La convocatoria del pasado año permitió actuar en 390 kilómetros
Las 13 mancomunidades de municipios de la provincia de Zamora que han presentado solicitud recibirán ayudas para la conservación y mantenimiento de caminos rurales, según recoge la resolución de la convocatoria para el presente año de la que hoy han informado el vicepresidente cuarto de la Diputación de Zamora y diputado de Desarrollo Económico, Emilio Fernández Martínez, y el diputado del Área de Mancomunidades, José Ignacio Isidro Isidro.
La Junta de Gobierno de la Diputación provincial de Zamora aprobó el pasado 26 de julio la Convocatoria de subvenciones a las mancomunidades de la provincia de Zamora, para la conservación y mantenimiento de caminos rurales para el presente año por importe de 200.000 euros, con un incremento de 50.000 euros respecto a la partida del 2022
Se trata de caminos rurales de titularidad y competencia municipal que facilitan la comunicación directa con pueblos limítrofes, con pequeños núcleos urbanos o con fincas, y sirven a los fines de la agricultura y la ganadería.
Son elementos de vertebración del territorio y de desarrollo local dado que favorecen la realización de las actividades agrícolas y facilitan el acceso de los vecinos a los mercados, servicios de salud, educación, de crédito, etc., generando mayores oportunidades de empleo.
La convocatoria del pasado año permitió actuaciones en 390 kilómetros de estas comunicaciones que son de titularidad municipal.
En la convocatoria de este año se ha concedido una subvención a las 13 mancomunidades que lo han solicitado en la resolución definitiva:
Mancomunidad Beneficiaria Importe concedido
ALTA SANABRIA 6.752,84 €
LA GUAREÑA 14.296,40 €
NORTE-DUERO 18.371,92 €
SANABRIA- CARBALLEDA 17.424,62 €
SAYAGUA 22.768,65 €
TIERRA DE CAMPOS 15.229,74 €
CAMPOSPAN-LAMPREANA 21.251,09 €
TIERRA DE TABARA 17.538,67 €
TIERRA DEL PAN 11.105,34 €
TIERRA DEL VINO 21.469,88 €
TIERRAS DE ALISTE 14.291,75 €
VALLE DEL ESLA 7.434,81 €
VALVERDE 12.064,29 €
TOTAL 200.000,00 €
La convocatoria anual contempla la financiación de los costes derivados de la contratación de los trabajadores para la conducción y manejo de la maquinara de obras públicas de la que sea poseedora la mancomunidad; los costes de los materiales utilizados en la reparación de los caminos entendiéndose por “materiales” la zahorra, aglomerado, emulsión bituminosa, gravilla, y combustible consumido por la maquinaria utilizada en la conservación y mantenimiento de los caminos; los costes de reparación de la maquinaria propia utilizada en el arreglo de los caminos; y los gastos de los “contratos de servicios” de conservación y mantenimiento de los caminos rurales.