La cuantía del fondo extraordinario que corresponde a cada pueblo con menos de 1.000 habitantes es de 3,2 millones de euros

Los 233 ayuntamientos de la provincia con menos de mil habitantes podrán realizar obras con cargo al Fondo de Cohesión Territorial, de acuerdo con el convenio de colaboración firmado entre la Consejería de Presidencia y la Diputación de Zamora.

La cuantía del fondo extraordinario que corresponde a cada municipio es de casi 3,2 millones de euros. La Junta aporta el 50%, mientras diputación y ayuntamientos asumen un 25% cada una.

Las obras que pueden llevar a cabo los ayuntamiento tienen que ver con el abastecimiento, el alcantarillado, la pavimentación de vías públicas o el alumbrado. Pero, además, y como novedad, en esta convocatoria se pueden financiar también obras de eficiencia energética en edificios municipales y placas solares para autoconsumo. También pueden hacer frente a suministros como mobiliario urbano, parques infantiles, parques biosaludables, equipamientos deportivos para la práctica de deportes como canastas y porterías y las básculas de pesaje de camiones y vehículos agrícolas, según explica el presidente de la Diputación, Javier Faúndez.

Los plazos que han de tener en cuenta los ayuntamientos son los siguientes: las solicitudes se pueden presentar hasta el 31 de enero del próximo año, la contratación de las obras ha de realizarse hasta el 30 de mayo y la ejecución de las obras hasta el 2 de diciembre. Finalmente, esas obras deben estar ejecutadas antes del 13 de diciembre.

Faúndez recuerda a los ayuntamientos que tienen que estar al día en la presentación de la cuenta general y disponer de un presupuesto para poder acceder a estas subvenciones para obra básica.

La delegada territorial de la Junta en Zamora, Leticia García, señala que los fondos de cohesión territorial tienen un doble objetivo: por una parte, apoyar a los pequeños ayuntamientos a la hora de poner en marcha obras necesarias para el pueblo y, por otra, dar también un impulso a la actividad económica en la provincia, ya que las obras suelen ser asumidas por pequeñas empresas y autónomos.

Leticia García asegura que Zamora ha salido “muy beneficiada” en el reparto de los fondos de cohesión ya que se ha tenido en cuenta aspectos como la despoblación y el paro, lo que ha permitido incrementar más de un 33% los fondos previstos inicialmente.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here