El Ayuntamiento, la USAL, la Fundación Biodiversidad y la Fundación Persona, ejecutarán en los dos próximos años un plan para hacer de la capital una ciudad “más amables y más sostenible”

El Ayuntamiento de Zamora, la Universidad de Salamanca, la Fundación Biodiversidad y la Fundación Personas ejecutarán a lo largo de los dos próximos años el bautizado como Plan ‘Renaturaliza’, con el que se pretende hacer de la capital una ciudad más sostenible desde el punto de vista medioambiental y más amable para la vida de los ciudadanos.

El alcalde de la capital, Francisco Guarido, ha sido el encargado de presentar un plan que prevé una inversión global de 3,7 millones de euros, de los cuales 2,9 millones serán subvenciones obtenidas a través de los fondos asociados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiados por la Unión Europea.

Guarido ha definido el plan como un proyecto “muy ambicioso” que persigue hacer “otro modelo de ciudad” que sea “más amable y más sostenible”.

El alcalde ha explicado que el proyecto ‘Renaturaliza’ contempla 22 actuaciones en la capital, entre las que ha destacado, por suponer una inversión de 800.000 euros, el arreglo y el ajardinamiento de la Avenida de la Feria junto a la muralla.

ACTUACIONES PREVISTAS:

-16 Ha Renaturalizadas

– 7 Km de vías renaturalizadas

– 400 árboles

– 500 alcorques renaturalizados

– 150 cajas nido para el control biológico de plagas

– Plan de Infraestructura Verde Zamora 2040

– Plan de erradicación de especies invasoras

– Plan de fomento de la biodiversidad

El rector de la USAL, Ricardo Rivero, ha explicado que técnicos de la Universidad serán los encargados de realizar algunos de los proyectos que harán de Zamora “ejemplo de ciudad sostenible”. Dentro de dos años, a los atractivos históricos artísticos de la capital, Zamora podrá aportar igualmente su condición de “ciudad ejemplar con el medio ambiente”, ha señalado.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here