La Secretaria de Igualdad del PSOE de Zamora, Mª Cruz Hernández, afirma que existe una desigualdad social y territorial que impide la interrupción voluntaria del embarazo en igualdad de condiciones en todas las comunidades y ciudades autónomas

Con motivo del “Día de acción global por el aborto legal y seguro”, que se conmemora hoy 28 de septiembre, la Secretaria de Igualdad y Política Social del PSOE de Zamora, Mª Cruz Hernández, ha hecho público el manifiesto socialista.

Tal y como ha informado Mª Cruz Hernández, una fecha promovida por el movimiento feminista de América Latina y el Caribe que se ha convertido en una jornada internacional reivindicativa en la que llamar la atención sobre la necesidad de que todas las mujeres del mundo puedan ejercer el derecho a interrumpir un embarazo de manera legal, segura y accesible.

El Manifiesto del PSOE subraya que la Organización Mundial de la Salud estima que cada año se practican en el mundo en torno a 25 millones de abortos inseguros, la mayor parte en países de renta baja, aunque es razonable que la cifra sea superior habida cuenta de que en 24 países el aborto es ilegal y conlleva importantes penas de cárcel como es el caso de Nicaragua, Honduras o El Salvador.

El 40% de las mujeres del mundo en edad de procrear viven en países con leyes sobre el aborto restrictivas o donde, aunque el aborto sea legal, no se dispone de servicios suficientes y/o acceso a los mismos. Este año podemos celebrar la despenalización del aborto en México y los avances realizados en Argentina y Colombia.

Por otro lado, vemos cómo el mapa de los derechos sexuales y reproductivos es muy desigual dentro de los Estados Miembro de la Unión Europea lo que es inaceptable en la Unión Europea de 2023.

«En España, se ha recuperado el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo de las mujeres de 16 y 17 años; a iniciativa del PSOE acosar a las mujeres que acuden a las clínicas a interrumpir su embarazo es delito. También se ha establecido la autonomía a las mujeres con discapacidad para abortar si exigir el consentimiento de su tutor legal reconociendo de manera real y efectiva que son sujetas de sus derechos sexuales y reproductivos», dice Hernández.

Sin embargo, la socialista señala que «a pesar de los avances legales, no todas las mujeres en España pueden ejercer libremente su derecho al aborto. Los gobiernos de la derecha y los de coalición derecha y ultraderecha son una mala noticia para las mujeres. La supresión de consejerías y concejalías de igualdad no es una mera cuestión de arquitectura institucional, sino que evidencia la distancia con los derechos y reivindicaciones de las mujeres virando hacia el conservadurismo y el consiguiente retroceso en igualdad».

Además, denuncia que «la concesión de subvenciones a asociaciones antiabortistas y a los mal llamados grupos provida, la derivación a otras comunidades autónomas, las prácticas de acoso y hostigamiento a las mujeres y profesionales en clínicas donde se practican abortos son una realidad que desde mayo de este año afecta a más mujeres, están restringiendo su libertad y poniendo en riesgo su salud».

«Existe una desigualdad social y territorial que evidencia unos obstáculos que deben ser resueltos de manera que se garantice la interrupción voluntaria del embarazo en igualdad de condiciones en todas las comunidades y ciudades autónomas, con una atención especial a las zonas rurales», añade.

«La ley debe cumplirse y aquellas personas y grupos que acosen a las mujeres, a los profesionales y a los centros donde se practican interrupciones de embarazo deben ser perseguidos», reitera.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here