El trabajo de investigación ganador en la categoría A (3º y 4º ESO, y FP Medio) fue “Análisis de variables en muestras excitadas con luz ultravioleta. Extracción de ovoporfirinas, biliverdinas y estudio de su fluorescencia”

El pasado viernes se conocieron los vencedores en el acto de entrega de premios de la 9ª edición del concurso Investigación Química Vicente Garrido Capa, organizado por la Asociación de Químicos de Castilla y León (AQCyL) en colaboración con la Consejería de Educación, y patrocinado por Lingotes Especiales y Representaciones Eduardo Muñiz (REM).
Dieron la bienvenida y presentaron el acto, que tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de Valladolid, Isaías García, decano de la Facultad de Ciencias; Gustavo Gil, director general comercial y calidad de Lingotes Especiales; Fernando Villafañe, Catedrático de Química Inorgánica en la Universidad de Valladolid y presidente de AQCyL; y Raquel Fernández, profesora de ESO y presidente de la Sección Técnica de Enseñanza de AQCyL.

Los seis equipos finalistas, proclamados el pasado 2 de mayo, expusieron sus trabajos de investigación ante los miembros del jurado, que valoró la creatividad, innovación, metodología y desarrollo de la investigación: Dª. Raquel Fernández, profesora de ESO

El trabajo de investigación ganador en la categoría A (3º y 4º ESO, y FP Medio) fue “Análisis de variables en muestras excitadas con luz ultravioleta. Extracción de ovoporfirinas, biliverdinas y estudio de su fluorescencia” realizado por los alumnos de 4º ESO Susana Blanco, Ángel Gómez y Máximo Miguel Salgado del IES María de Molina de Zamora, tutelados por la profesora Dña. Mª del Rosario Casado.

Sus autores afirmaron que con este trabajo buscaban “En qué medida el pH y la concentración influyen sobre la fluorescencia de muestras de fluoresceína de sodio si las irradiamos con luz ultravioleta. Para realizar la cuantificación de la fluorescencia se ha empleado un equipo compuesto de una placa Arduino, placa protoboard, fotorresistencia, resistencia, potenciómetro, una fuente de luz UV y un sistema de espejos dispuestos en 90º. Por otra parte, se ha realizado la extracción de ovoporfirinas y biliverdinas en distintos disolventes y se ha realizado un estudio y análisis de la fluorescencia en distintos tipos de cáscaras de huevo.”

En la categoría B (1º y 2º de Bachillerato y FP Superior) resultó ganador el trabajo ““Estudio de la afectación de la lluvia ácida sobre el crecimiento y la germinación de especies vegetales”, realizado por las alumnas Marta Yirou García y Aroa Fernández del IES Gil y Carrasco de Ponferrada (León), y tuteladas por la profesora Dña. Alba Brasa.

Sus autoras buscaban con este proyecto “utilizar el método científico para hacer un estudio sobre la lluvia ácida y cómo esta puede afectar al crecimiento y germinación de las plantas. La lluvia ácida no es un problema aislado, sino que está ligado a los gases nocivos liberados a la atmósfera procedentes de fábricas e industrias.”

Los ganadores recibieron premios en metálico valorados en 875 euros gentileza de Lingotes Especiales S.A. Asimismo, cada centro educativo recibió un cheque regalo de 150 euros para material de laboratorio, cortesía de Representaciones Eduardo Muñiz S.L. (REM).

Todos los estudiantes finalistas y sus profesores que asistieron al acto recibieron diploma y obsequios de la Consejería de Educación y AQCyL.

En la novena edición del concurso investigación química Vicente Garrido Capa se han presentado un total de 22 trabajos, con una participación de 62 estudiantes procedentes de siete de las nueve provincias de nuestra Comunidad Autónoma. Las provincias con mayor participación han sido, León y Valladolid, seguida de Salamanca, Zamora, Ávila, Burgos y Segovia. El porcentaje de trabajos de investigación corresponde mayoritariamente a los cursos de 4º de Educación Secundaria y 1º de Bachillerato, con un 90%, en ambos niveles. Han participado un total de 6 centros educativos. Los trabajos han tratado temas muy diversos, desde el efecto de los antioxidantes en las frutas, o el aceite de origen vegetal, sus tipos y propiedades, hasta geodas hechas con huevos.

Sobre el concurso

El concurso Investigación Química Vicente Garrido Capa pretende potenciar el interés de los estudiantes por la Química y despertar la vocación investigadora en los alumnos de ESO y Bachillerato de Castilla y León. Asimismo, busca ser un incentivo para los docentes, pues se pone de manifiesto que los conocimientos científicos se pueden comunicar de forma distinta, promover una mayor relación profesor-alumno, y divulgar todos aquellos aspectos relacionados con la química, sobre todo su enorme aplicabilidad en el día a día.

El jurado del concurso está integrado por los siguientes miembros: D. Fernando Villafañe, catedrático de Química Inorgánica en la Universidad de Valladolid; D. José L. Usero, profesor titular de Química Física en la Universidad de Salamanca; Dña. Susana Palmero, profesora contratado Doctora de Química Analítica en la Universidad de Burgos; Dña. Lourdes Rodríguez, directora de proyectos del Parque Científico de la Universidad de Valladolid; D. Ángel L. Mayorga, responsable de desarrollo analítico y validaciones en Curia Spain; y Dª. Raquel Fernández, profesora de ESO actuando como secretaria.

Con el objeto de dar difusión a los mejores trabajos presentados al concurso, la AQCyL edita la revista digital de Investigación Química Vicente Garrido Capa y se encuentra disponible en la web de AQCyL, así como en EBSCO