Los sindicatos mayoritarios, CSIF, UGT y CCOO, reclaman a la Junta mejoras laborales, económicas para los trabajadores y una reordenación del sistema sanitario para recuperar calidad asistencial

Si la Junta no se sienta a negociar y alcanza un acuerdo con los sindicatos mayoritarios en el ámbito sanitario, CSIF, UGT y CCOO, los trabajadores del Sacyl irán a la huelga el próximo miércoles, 17 de mayo.

Este miércoles, representantes de los tres sindicatos se han concentrado ante las puertas del Hospital Virgen de la Concha. Unas medidas de protesta que tendrán continuidad en el tiempo de no alcanzar un acuerdo con la Gerencia regional.

Entre las medidas reivindicadas por los sindicatos están cuestiones como:

-Incremento de los conceptos de nocturnidad, festividad y turnicidad en un 10% lineal en base a la masa salarial de dichos complementos para favorecer a los trabajadores y trabajadoras que menos cobran

-Equiparar las tablas salariales del personal de Area, de Emergencias y de Atención Hospitalaria. (Reconocimiento de nocturnidad, festividad…)

-Reconocer la cobertura de salida de guardia como acumulación en los casos en que efectivamente asi Sea.

-Actualización del precio del Kilometraje según los costes reales y/o complemento anual que cubra desgaste, revisiones, accidentes…

-Recuperación de los recortes efectuados en 2012 en las pagas extraordinarias.

-Recuperación del porcentaje salarial perdido para todos los trabajadores.

-Regularización de las guardias localizadas para todas las categorías que las realizan Poner freno a la externalización de servicios y recuperación de los ya externalizados para una mejor gestión de lo público.

En el ámbito laboral, los sindicatos han puesto sobre la mesa cuestiones como:

-Realizar los cambios normativos necesarios que permitan poner en marcha las 35 horas el día 1 de junio sin falta

-Desarrollo de la normativa de teletrabajo en el ámbito sanitario. Reconocimiento del solape de jornada a todas aquellas categorías que realmente lo realizan, denominándose de la forma que se acuerde (continuidad asistencial, transmisión de información, etc.).

-Inclusión y desarrollo del grupo B (Técnicos Superiores Sanitarios) en la futura Ley de Función Pública de Castilla y León y/o en la futura Ley de Cuerpos Escalas, así como una revisión y actualización de la clasificación profesional, que responda a las exigencias de cada una de las categorías.

Los sindicatos reclaman mejoras también que sirvan para mejorar la atención sanitaria que se presta al ciudadano

-Creación de grupo de trabajo en el seno de la Mesa Sectorial de Sanidad para la ordenación de la atención sanitaria en Atención Primaria, cuyas conclusiones deberían verse implementadas en el tercer trimestre del año. Inicio de la negociación en el seno de la Mesa Sectorial, para el desarrollo de un plan de Recursos Humanos que dote al sistema de plantillas modernas y actualizadas acordes con las necesidades actuales y futuras a corto y medio plazo del sistema.

-Cronograma claro y creíble para la puesta en marcha de las bolsas abiertas y permanentes de aquellas categorías profesionales que todavía no las tengan en funcionamiento y actualización de las vigentes abiertas y permanentes.

-Concreción de fecha de corte de las bolsas, como mínimo anual, en aquellas categorías que ya están en marcha.

-Creación de grupo de trabajo en el seno de la Mesa Sectorial de Sanidad para puesta en marcha de la definición, identificación y planteamiento de soluciones a las zonas y puestos de difícil cobertura, cuyas conclusiones deberían ser implementadas en el tercer trimestre del año.