El subdelegado del Gobierno alaba el papel de la Guardia Civil en el día de su patrona
Intervención íntegra del subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco, durante la parada militar celebrada este jueves, Día de la Hispanidad, en la Avenida de la Feria para conmemorar a la patrona de la Benemérita, la Virgen del Pilar.
“Permítanme la licencia de comenzar esta intervención con dos estrofas del himno de la Guardia Civil. 100 años han transcurrido desde que sonara por primera vez esta composición de Sor Asunción García Sierra y sigue reflejando a la perfección el espíritu militar, benemérito, solidario y de servicio público que tiene el Cuerpo. Es un himno optimista porque habla de vida y de calma en la patria. Es un canto que, en las referencias a España, al Rey, a la bandera, a la Ley y al Orden, pone de manifiesto los valores principales respetados por todos los hombres y mujeres que forman tan insigne institución.
Hoy es un día especial para todos los presentes. También para mí. Como Subdelegado del Gobierno de España en Zamora, como ciudadano de este país y como zamorano. Qué honor dirigirme a todos ustedes en este hermoso e histórico escenario que constituye la Puerta de la Feria para cerrar el acto festivo en honor a la patrona del cuerpo, en este Día de la Hispanidad que hoy celebramos.
Vaya por delante, por tanto, mi agradecimiento sincero por acompañarnos y dotar de más relevancia, si cabe, a esta celebración.
Hoy es un día de fiesta, no hay duda. Pero en estos días tan marcados en el calendario, es difícil no hacer balance al último ejercicio.
Los hombres y mujeres que conforman la Guardia Civil de Zamora han celebrado el 179 aniversario de la fundación de una institución tan arraigada como fundamental en el ordenamiento del Estado. Y a fe que lo han hecho con entrega, solvencia y profesionalidad.
La Guardia Civil, como decía, tiene un papel esencial en la ordenación del Estado. Pero este papel toma aún más importancia en provincias de gran extensión y población dispersa como Zamora. Tres compañías y 24 acuartelamientos; más de 700 miembros en activo; participación en infinidad de operaciones a nivel provincial, regional y nacional… Datos cuantitativos de gran relevancia.
Pero yo, en este acto, quiero resaltar también esos otros aspectos de tipo cualitativo, intangibles e innumerables, que hacen que la Guardia Civil sea una figura indispensable en el medio rural:
Disciplina, honor, espíritu de sacrificio, abnegación, integridad, profesionalidad, lealtad y compañerismo. Hombres y mujeres que son a la vez militares, ciudadanos, funcionarios y policías. Las 24 horas. De día y de noche. De servicio, pero
Allá donde sucede algo en nuestra provincia, dondequiera que sea, siempre es una patrulla de la Guardia Civil la primera en llegar para prestar auxilio y socorro.
Por ello, en este día tan especial yo quiero hoy poner en valor el trabajo de todas las mujeres y hombres que patrullan incansablemente por nuestra provincia; que no dejan ningún municipio sin visitar, conscientes de la importancia que tiene su presencia para todos los vecinos del medio rural; que no solamente contribuyen a la seguridad ciudadana, sino que también tienen una participación activa en la vida social y asistencial de nuestros pueblos y sus gentes… Podéis estar seguros de que cada hora de servicio y cada noche de guardia redunda en el bienestar de nuestros conciudadanos. Gracias, de corazón, por llevar impreso en vuestro ADN la vocación y el servicio público.
En este contexto del servicio público, quiero destacar también las II Jornadas sobre Personas Desaparecidas en el Medio Rural que, brillantemente, se celebraron en el mes de marzo en Zamora. Unas jornadas que no solo están destinadas a los propios agentes si no que se ha invitado a la ciudadanía a ser partícipe de ellas para desmontar algunos mitos como el de esperar 24 horas para denunciar la desaparición, o aquello de que es mejor no avisar a la Guardia Civil porque luego pasará la factura a los familiares de la persona desaparecida.
La Comandancia de Zamora está marcando el paso en un tema de primera necesidad en nuestra provincia, repleta de localidades dispersas y de población mayor. Estas jornadas refuerzan otros operativos, como Alertcops, el Plan Mayor o el Plan Idoso. Asimismo, ponen en valor las nuevas tecnologías, como el empleo de drones en las primeras horas tras la desaparición, que pueden resultar fundamentales, o la activación de otros medios como el Servicio Cinológico y Remonta de la Guardia Civil, en el que el mejor amigo del ser humano se convierte en un activo de primer nivel para que esas personas con deterioro cognitivo que desaparecen de forma no deseada puedan ser halladas con vida.
Tantos frentes abiertos, tanto territorio y tanta población a su cuidado, que requiere de un engranaje milimétrico y perfectamente engrasado. Al mando de todo, el teniente coronel Héctor David Pulido, jefe de la Comandancia de Zamora.
A punto de cumplirse tres años de su toma de posesión ha formado un gran equipo capaz de afrontar con solvencia el día a día y, también, de resolver situaciones sobrevenidas de extrema complejidad. Es un placer y un orgullo trabajar a vuestro lado.
Se han cumplido ya 35 años desde que se incorporara la mujer a la Guardia Civil. Hoy, en Zamora, son ya 70 las mujeres que visten el uniforme. Vivimos unos tiempos en los que hemos de ser ejemplo e inspiración para un colectivo que cada día es vilmente agredido por el mero hecho de ser mujer. Hemos desarrollado leyes, tomado medidas e implementado un Pacto de Estado contra la Violencia de Género, pero las cifras siguen siendo vergonzantes. Necesitamos construir una sociedad que no solo clame por la igualdad, sino que también actúe en consecuencia. Sin negar la evidencia. Sin mirar hacia otro lado. Sin eufemismos y sin hipocresía.
La Guardia Civil hace una labor encomiable en la protección y salvaguarda de las víctimas. Los equipos Mujer – Menor (EMUME), siempre alerta y siempre diligentes para asesorar y atender personalmente a las víctimas solicitando los apoyos asistenciales ofrecidos por otras Administraciones Públicas. Pero no nos conformemos con esto. Tenemos que ser capaces, como ciudadanos, como personas, de poner fin a esta sinrazón.
La Guardia Civil ha sabido adaptarse a los tiempos. Ha sido capaz de acercarse a los ciudadanos siendo garantes de proximidad y eficacia. Acercamiento que también han sentido nuestros jóvenes, que ven cada día como la estrategia de comunicación en redes sociales les permite interactuar y estar plenamente informados. Esos mismos jóvenes que, por miles y cada vez más formados, pretenden incorporarse a la plantilla de la benemérita cada año, en las pruebas de selección que para ello se convocan. No hay mejor termómetro que este para medir la salud de una institución: seguid recibiendo savia nueva y seguid formándolos en unos valores tan antiguos como fundamentales.
Gracias a todas las familias que integran la Guardia Civil, a quienes ya están jubilados o en segunda actividad.
Gracias, también, a la representación de los cuerpos policiales de Portugal que hoy nos acompañan. La cooperación y el entendimiento posibilitan la resolución exitosa de muchas causas intrafronterizas. Muito obrigado, amigos.
Felicidades a quienes hoy son distinguidos por su valor y los méritos demostrados en su trabajo. Todo un honor, sin duda, pero una enorme responsabilidad. Mi más sincera enhorabuena.
Y termino con un particular recuerdo para los que ya no están entre nosotros. Es nuestro sentido homenaje a los fallecidos en acto de servicio. Queremos transmitir nuestro afecto más sentido para sus familiares, amigos y compañeros.
Tenemos siempre presente en la memoria su sacrificio, y les rendimos homenaje diario con nuestra entrega al ciudadano.
En recuerdo de todos los guardias civiles que dieron su vida por España”.