Antidio Fagúndez es el cabeza de lista del PSOE para las Elecciones Generales del 23-J. Firme defensor de proyectos como la recuperación de Monte La Reina o la implantación de la banda ancha en el medio rural, es igualmente muy crítico con los recortes en el servicios públicos impulsados por el PP desde la Junta.

 

 

 

MÁS PERSONAL

1. ¿Qué es lo primero que hace cuándo se levanta?

Deporte y ducha.

2. ¿Cuáles son sus aficiones?

Amigos, familia y deporte.

3. ¿Practica algún tipo de deporte?

Ciclismo, gimnasio y running.

4. ¿Cuál es su libro favorito?

Cualquiera de Lorenzo Silva.

5. ¿Qué película no se cansaría de ver?

Ski fall James Bond

6. ¿Cuál es su rincón preferido de Zamora?

El Río Duero.

7. ¿Qué es lo que más le gusta de vivir en Zamora?

El Casco Histórico.

8. ¿Qué es lo que menos le gusta de vivir en Zamora?

Nada.

9. ¿Tiene redes sociales? ¿Las usa habitualmente?

Si. Si pero no en exceso.

10. Defínase en tres palabras

Zamorano y amigo de sus amigos.

SOBRE ZAMORA
1. ¿Cuál es su postura respecto a la fiscalidad diferenciada en la provincia y qué impacto cree que podría tener?

Hay dos tipos de fiscalidad diferenciada. La fiscalidad para la inversión y la fiscalidad para los gastos de explotación. La primera ya la está aplicando en Zamora el Gobierno Sánchez, bonificando hasta un 30% a las empresas. La fiscalidad para los gastos de explotación tiene que solicitarla la Junta de Castilal y Léon para Zamora, y solo lo ha solicitado para Soria, dejando fuera a Zamora.

2. ¿Qué utilidad podría darles a los polígonos industriales que a día de hoy se encuentran desiertos en la provincia?

Eso es uno de los mayores atropellos de la Diputación siempre gobernada por el Partido Popular. Disolvieron SODEZA y ahí están abandonados los polígonos que costaron varios millones de euros en Bermillo de Sayago, en Alcañices o en Tábara.

3. ¿Cómo cree que repercutirá la creación de la A-11 entre Zamora y Portugal en las relaciones entre ambos territorios?

Indudablemente contribuirá de manera positiva no solo en las relaciones entre ambos países, que son excelentes. También será fundamental para la economía, el comercio, el turismo y sin fin de actividades industriales y empresariales.

4. Durante el paso de los años se han ido sucediendo las propuestas en torno a Monte la Reina, la última de ellas el “acuartelamiento 3.0” pero ¿qué va a aportar para que el proyecto finalmente se convierta en una realidad?

Aportará empleo, riqueza, población, futuro y sobre todo optimismo. Monte la Reina es mucho más que un proyecto de acuartelamiento. Forma parte de una estrategia del actual Gobierno de España para descentralizar servicios públicos, lo que permite a su vez la redistribución de los recursos del Estado en todo el territorio. Sin duda Monte la Reina es una de las mejores opciones de futuro para Zamora gracias a la decisión del Gobierno socialista que preside Pedro Sánchez.

5. ¿Qué se puede hacer para frenar la acuciante despoblación que está sufriendo Zamora?

Pues impulsar proyectos como Monte la Reina, por ejemplo, o conseguir la plena conectividad de todos los municipios a través de la banda ancha de Internet de alta velocidad, como está haciendo el Gobierno. Lo que no contribuye a frenar la despoblación son los recortes o la eliminación de servicios como está haciendo el PP desde la Junta de Castilla y León, o dando la espalda a los agricultores y ganaderos, o no generando inversiones y empleo. Porque si las personas no encuentra empleo y no tienen Educación o Sanidad en el medio rural, abandonarán los pueblos y abandonarán la provincia.

6. ¿Cuáles son sus propuestas para minimizar la brecha digital latente en un gran número de municipios zamoranos?

Ese tema está resuelto. En apenas un año el Gobierno culminará su proyecto de plena conectividad en la provincia. Más de 32 millones de euros de inversión. En 2018, con Rajoy de presidente, la banda ancha de Internet solo llegaba a 8 municipios. En 2023 la extensión avanza para llegar a todos los rincones.

7. ¿Dónde cree que radica el problema de la fuga de jóvenes talentos y qué propone para solventarlo?

Indudablemente en la falta oportunidades laborales. Ese es el gran reto que tenemos por delante. Saber rentabilizar inversiones como la Alta Velocidad y la plena conectividad para que Zamora sea un punto de enlace en el noroeste de la provincia que genere empresas de servicios y empleo. Seguro que ese será el momento de invertir la despoblación y de frenar la fuga de jóvenes talentos.

8. ¿Qué medidas plantea llevar a cabo para combatir la falta de profesionales médicos en muchas zonas de la provincia?

Es otra de las competencias de la Junta de Castilla y León gobernada por PP-Vox sobre la que actúan con total incompetencia. La duda, no tan duda, es si lo que están haciendo es no buscar médicos de manera intencionada para deteriorar el Sistema Público de Salud y derivar pacientes a la sanidad privada y a los seguros privados. Para el PP la Sanidad es un negocio. Para nosotros la Sanidad es un derecho y por lo tanto la búsqueda activa de recursos humanos, médicos, enfermeros y personal sanitario, debe planificarse. Desde la Universidad hasta la previsión de bolsas de empleo que garanticen el funcionamiento de un Servicio Público esencial, de un derecho ciudadano.

9. ¿Qué acciones plantea para incentivar el turismo rural y aumentar las pernoctaciones que se han reducido en los últimos meses?

Más de lo mismo. No hay una política clara de promoción del Turismo Rural por parte de la Junta de Castilla y León. Más bien no hay ninguna política. No solo se trata de anuncios publicitarios. Se trata de incentivar el turismo de calidad en el medio rural invirtiendo recursos y dotándolo de atractivos complementarios a los propios negocios. Si no mantienen nuestros espacios naturales, si los incendios destruyen nuestros bosques por la incompetencia negligente del Presidente y del Consejero de Medio Ambiente, o si las infraestructuras de servicios públicos sanitarios no dan cobertura a los pueblos donde se implantan esos negocios turísticos, difícilmente se puede, no ya impulsar el sector, tan siquiera mantenerlo.

10. Respecto a la conservación de la Muralla de Zamora ¿qué medidas plantea?

El Gobierno de España, y de manera específica el Ministerio de Cultura que dirige Miquel Iceta se ha tomado muy en serio la restauración y recuperación de la Muralla Medieval de Zamora. Primero redactando un nuevo Plan Director y después licitando las obras de varios tramos que se iniciarán en 2023, en torno a dos millones de euros de inversión. El PSOE quiere que la Muralla Medieval sea una referencia del patrimonio e histórico y también ponerla en valor como recurso turístico de la ciudad.

¿CUÁL ES SU POSTURA RESPECTO A…? 

1. La inteligencia artificial

Tendremos que convivir con ella y sacar lo mejor de ella.

2. La EBAU

Una prueba de acceso a la Universidad que tiene que irse perfeccionando.

3. La gestación subrogada

Una opción sobre la que debemos profundizar.

4. La eutanasia

Un derecho que ya hemos logrado los socialistas.

5. El cambio climático

Una realidad que tenemos que combatir.

6. La guerra de Ucrania

La guerra ilegal de Putin

7. La violencia de género

Una lacra para cuya erradicación luchamos todos los días.

8. La conciliación laboral y familiar

Imprescindible.

9. La inmigración

Una realidad que tenemos que atender y proteger.

10. El acceso a la vivienda para los jóvenes

Una obligación política por la cual nos vamos a dejar la piel.