El Proyecto “JULIA; Mujeres Rurales y Salud Mental” desarrollará en Zamora un taller de empoderamiento femenino
La Federación Salud Mental Castilla y León desarrolla El proyecto ‘Julia, mujeres rurales y salud mental’, que llegará este año a todas las provincia de Castilla y León, organizando diez talleres que permitirán acercar nociones sobre empoderamiento femenino a un centenar de mujeres.
La acción se encuentra financiada por la Dirección General de la Mujer de la Junta de Castilla y León y se celebra bajo el marco de la próxima celebración, mañana 15 de octubre, del Día Internacional de las Mujeres Rurales.
Hasta la fecha, el proyecto ‘JULIA: Mujeres Rurales y Salud Mental’ ha desarrollado un total de 54 talleres por diferentes localidades de la Comunidad y ha contado con la participación de 384 mujeres.
El objetivo principal de esta actividad es fomentar la creación de las redes sociales y de sororidad entre mujeres, como punto de partida para seguir alcanzando esas cuotas de empoderamiento femenino necesarias para garantizar su bienestar y sus derechos fundamentales.
Los 10 talleres se desarrollarán en las provincias de Valladolid, Salamanca, Segovia, Ávila, Burgos, Soria, Palencia, León, Zamora, y se suman las localidades de Miranda de Ebro y Aranda de Duero. “El mantenimiento del proyecto y de las peticiones de mujeres para participar en él es un indicador objetivo de que cada vez son más las mujeres que conocen este proyecto y que encuentran en él ese recurso accesible y cercano en el que apoyarse”, comenta Patricia Quintanilla, coordinadora del Área de Mujer e Igualdad de la Federación Salud Mental Castilla y León.
Desde el movimiento asociativo Salud Mental Castilla y León, integrado por 11 asociaciones y 21 delegaciones rurales, se trabaja día a día con la población del medio rural y, por ello, son conscientes “de la necesidad que existe entre muchas mujeres de encontrar espacios seguros donde expresarse, y a la vez encontrar ese modelo de par con el que se identifican y la vez con quien comparten y generan esa red de apoyo y seguridad”, explica Patricia.
“Ahora más que nunca hemos puesto todo nuestro empeño en dar continuidad a este proyecto cuyo principal objetivo es fomentar la creación de las redes sociales y de sororidad entre mujeres, como punto de partida para seguir alcanzando esas cuotas de empoderamiento femenino necesarias para garantizar su bienestar y sus derechos fundamentales”, añade Quintanilla.