El presidente de la exposición expone las acciones desarrolladas en este primer tramo de la legislatura que, considera, “ha merecido la pena”

El presidente de la Diputación, Javier Faúndez, ha hecho balance de los cien primeros días de gobierno en la institución, que han sido “duros y, los más difíciles” de su vida pública, dice, aunque reconoce que “han merecido la pena”.

Es la conclusión extraída y explicada esta mañana tras un periodo en el que se ha desarrollado una actividad intensa en todas las áreas porque, añade, “hemos venido a mejorar y cambiar la hoja de ruta, adaptando la institución a los nuevos cambios que vienen”.

Acompañado por la mayor parte de su equipo de Gobierno, Faúndez ha ido desgranando uno a uno los logros conseguidos en cada uno de los departamentos.

En este sentido, destaca la solución al conflicto de los bomberos y al servicio de limpieza, “logrado en los primeros quince días de gobierno”, la puesta en marcha del Plan Municipal de obras para los años 2024 y 2025, que van a permitir realizar 500 obras en los pueblos con una inversión de 16 millones de euros, la recuperación del consejo de alcaldes y del diálogo social y la apertura de la institución en los dos sentidos. “Las puertas de Presidencia están abiertas de forma constante, hemos recibido a 85 alcaldes y quedan pendientes otros 35 que ya lo han pedido, pero además, hemos mantenido contactos con todas las instituciones, entidades y asociaciones y nos hemos encontrado con seis consejeros de la Junta”, señala.

El arreglo del Ramos Carrión, las gestiones para profesionalizar Fromago y la agilización de la aportación económica al nuevo museo de Semana Santa también se han puesto en marcha en estos días.

De la misma forma, Javier Faundez señala que se está trabajando en un plan para rebajar la burocracia en los procedimientos y se espera que se pueda aplicar ya en las subvenciones del próximo año.

En el área de Personal, añade, “queda mucho margen de mejora”, hay abiertos procesos selectivos para 50 plazas en fase de examen o corrección y el objetivo es “adaptar la plantilla a las necesidades del futuro”, consciente de que “quizá ya no se necesitan tantos ordenanzas pero si más técnicos” y esa transición va a ser posible gracias a las jubilaciones que se van a ir produciendo.

De la misma forma, se están dando los pasos para garantizar el funcionamiento del servicio de Asistencia a Municipios blindando las plazas de Secretaría, Intervención y Tesorería.

Además, se ha empezado a dar “un nuevo rumbo” al departamento que gestiona los Fondos Europeos. “Vamos a ser más puritanos al elegirlos”, dice el presidente, seleccionando aquellos programas y proyectos que realmente puedan ser útiles para la provincia. En este sentido, destaca que se ha conseguido la prórroga para la guardería de la Veguilla de Benavente y el colegio del Tránsito y la recuperación de los 780.000 euros para la modernización de las administraciones locales.

En cuanto a Carreteras, la prórroga del contrato va a permitir afrontar el año que viene las cuatro o cinco carreteras afectadas por el incendio de la Sierra de la Culebra.

Destaca también Javier Faúndez la gestión que se ha hecho del agua en los pueblos con problemas de abastecimiento, la agilización de la depuración en los más pequeños y la recuperación de las relaciones transfronterizas con las instituciones de Portugal.

De la misma manera anuncia también un cambio en la estrategia Silver Economy y el haber retomado los trámites para la disolución y liquidación de Sodeza “antes de fin de año”, un asunto que ha perjudicado a la provincia, dice Javier Faúndez y que ha impedido a alguna empresa asentarse ante la congelación del suelo industrial.

Anunció el presidente que el próximo año se recuperará la celebración del Día de la Provincia y confirmó que el 1 de enero empezará a funcionar el nuevo parque de bomberos para dar servicio a los pueblos del alfoz.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here