El archivo histórico abre sus puertas a los ciudadanos con una visita guiada que permitirá conocer una pieza de la primera mitad del siglo X
En el Día Internacional de los Archivos, que se celebra mañana viernes, existe la posibilidad de conocer algunos de los documentos más antiguos de Zamora. El Archivo Histórico Provincial de Zamora comenzó a funcionar en 1946 cuando se hizo el primer ingreso de documentación. Desde entonces hasta ahora, el Archivo custodia más de 500 fondos documentales procedentes de los más diferentes ámbitos de la Administración, archivos privados y colecciones. El volumen aproximado de documentación conservada es de 24 km lineales de estanterías.
El archivo histórico provincial ha organizado para mañana una jornada de puertas abiertas, que se celebrará a partir de las doce del mediodía, en la que se exhibirá el documento más antiguo que conserva. Se trata de una pieza de la primera mitad del siglo X que se conoce como ‘El Beato de Zamora’, según explica el director Luis Miguel Rodríguez. Son dos fragmentos de pergamino que se identificaron hace pocos años, extraídos de un protocolo notarial de Puebla de Sanabria del siglo XVI. “Servía de guarda o protección de la propia documentación notarial y después de ser estudiado se determinó que era un fragmento del comentario al Apocalipsis de San Juan, de lo que era originalmente el Beato de Liébana”, señala.
Pero, además, en el archivo diocesano se encuentra un documento del siglo XI, una pequeña donación de una casa cercana a la Puerta del Obispo, que es también el más antiguo del centro, como señala José Carlos de Lera Maíllo, director de este archivo.
También, se ha programado una mesa redonda ‘La función social de los archivos’ que tendrá lugar a las 19.30 horas y contará con los directivos del Archivo Territorial, dependiente de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León de Zamora; Archivo Diocesano; Archivo Municipal; Archivo General de la Guerra Civil Española y el Archivo Histórico Provincial. El fin dela misma será poner en valor la función de proteger los documentos y archivos y promover el acceso a la información pública.
Para poder participar en las actividades es necesario inscribirse de forma presencial en el Archivo Histórico de Zamora, llamando al teléfono 980 532 181, o bien mediante correo electrónico (archivo.zamoracyl.es). Cada visita tiene una duración de 75 minutos y se podrá acoger a un máximo de 25 personas.