Tres organizaciones zamoranas promueven la acción para entrelazar los brazos simbolizando la preocupación por el futuro del agua

Las organizaciones Ecologistas en Acción de Zamora, Pueblos Vivos Zamora y Zamora Viva han convocado a la ciudadanía de la capital y provincia para unirse a las múltiples cadenas humanas que se realizarán ese día en muchos lugares del Estado en defensa del agua y en apoyo al Mar Menor, un ecosistema que, alertan, “está al borde del colapso, muy afectado por la contaminación”.

Las organizaciones zamoranas que los habitantes de esta extraordinaria albufera del Mar Menor “no están solos en su desgracia”. “Nuestros ríos, nuestras fuentes, nuestras masas de agua visibles e invisibles, también están sufriendo grandes presiones y cediendo cada vez más a la contaminación”. En este sentido, aluden a la presencia de restos de plaguicidas en las aguas del embalse de Almendra, afectando al suministro de agua potable a nada menos que 161 pueblos de Salamanca y Sayago.

Además, señalan que otro grave problema que sufren nuestras aguas es la contaminación por nitratos. Según el informe sobre el seguimiento de la Directiva de Nitratos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, casi el 30% de las estaciones de control de las aguas subterráneas y el 50% de las aguas superficiales indican una mala calidad debido sobre todo a la contaminación por nitratos.

Según este mismo informe, la contaminación media por nitratos ha aumentado 51,5% en solo 4 años, de 2016 a 2019, pese a las medidas que se han tomado, “lo que demuestra la total ineficacia de las medidas tomadas para frenar y revertir el problema”, declaran.

“La raíz de este aumento de nitratos en las aguas está en la proliferación sin control de la ganadería industrial, sobre todo la porcina, que en estos años se ha instalado en muchos territorios de la España vaciada, entre ellos nuestra provincia. El control medioambiental de estas explotaciones, es casi nulo, con un número ínfimo de funcionarios, en torno a los 30, para toda Castilla y León. De esta forma, una enorme cantidad de residuos, purines y estiércoles van directamente al campo como un problemático fertilizante agrícola”, señalan.

Por todo ello, estas tres organizaciones exigen una acción coordinada entre las diferentes administraciones responsables del cuidado del agua, para poner en marcha acciones reforzadas y medidas ambiciosas que incidan en la raíz de las presiones a las que se somete al agua.

Con este fin, Ecologistas en Acción de Zamora, Pueblos Vivos de Zamora y Zamora Viva, convocan en la playa fluvial de Los Pelambres este próximo sábado 12 de agosto, a las 12 horas del mediodía, a toda la ciudadanía de la capital y de la provincia para unirse a las múltiples cadenas humanas que se realizarán a la misma hora en toda España.

“Allí entrelazaremos nuestros brazos para dar testimonio de nuestra fuerte preocupación por el futuro del agua, sin la que no es posible la vida de nuestro planeta”, concluyen.