Dicen que la corta de estos árboles emblemáticos puede ser entendida como un mal ejemplo para las nuevas generaciones

Criosanabria  ha iniciado una campaña para frenar la tala de los nogales de la Muralla del Mariquillo de Puebla de Sanabria mediante la solicitud de firmas en este enlace https://www.change.org/p/salvemos-los-nogales-centenarios-del-mariquillo?recruiter=1316120490&recruited_by_id=659f7b30-50b4-11ee-b82d-b94bbd6ff252&utm_source=share_petition&utm_campaign=share_for_starters_page&utm_medium=copylink.

Estos nogales centenarios son árboles monumentales, una parte de la historia que vive, un símbolo del presente y pasado vinculados a todos los habitantes de Sanabria. Todo el que hace memoria de la muralla del Mariquillo, sin duda, dibuja la silueta de estos árboles que son testigos vivos de tradiciones populares y de muchas historias personales. Hace años cantaba bajo ellos el cantautor Amancio Prada y no hace mucho nos decía que cada vez que pasaba por Puebla recordaba los nogales de la muralla.

Asimismo, en un contexto de cambio climático, donde los árboles fijan carbono, refrescan el ambiente y nos generan sombra deberíamos seguir el camino de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 que apuestan por conservar y aprovechar el patrimonio natural, además de escuchar al Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) que nos aconsejan renaturalizar nuestros espacios urbanizados, como es la muralla del Mariquillo. Del mismo modo, la corta de estos árboles emblemáticos puede ser entendida como un mal ejemplo para las nuevas generaciones cuando en el sistema educativo oficial se le están enviado mensajes de conservación contrarios a cortar árboles.

CRIOSANABRIA ve compatible la existencia de árboles monumentales y monumentos arquitéctónicos al igual que ocurre en otros cascos históricos de otros lugares, incluso muchos de ellos patrimonio de la humidad.