Esta afección crónica afecta a cerca del 8,8 % de la población mundial, y se manifiesta en forma de dificultad para mantener la atención, hiperactividad o comportamientos impulsivos en el paciente
“Igual que nadie estigmatiza a una persona por usar gafas o muletas, es muy importante que tampoco se estigmatice a los TDAH, sobre todo en la minoría de edad, porque es un trastorno que solo se exterioriza a través de la conducta”. Así resume Cynthia Garrote, presidenta de AZADAHI, la asociación que apoya y presta servicio a las personas con TDAH en nuestra provincia, la importancia de visibilizar y normalizar este trastorno. Y es que, por ello, cada 27 de octubre, se conmemora en España el Día del TDAH, que busca precisamente esa sensibilización, así como buscar apoyo y dar avances en soluciones, tanto para quienes lo padecen, como para sus familias.
El Trastorno Por Déficit de Atención e Hiperactividad es una afección crónica que afecta a más del 8 % de la población mundial, tal y como indica el último informe de salud de la O.M.S, publicado en el pasado 2022. Esta afección incide principalmente en la infancia, aunque también continúa en la edad adulta. Se calcula que en Zamora son cerca de 10.000 personas las que padecen TDAH, y es una estimación porque “lógicamente, la mayoría de la población adulta no está diagnosticada”.
Los rasgos más identificativos son los el déficit de atención, es decir, la inmensa dificultad para mantener la atención en algo, cuyo efectos se notan especialmente en los ambientes académicos y laborales, la hiperactividad o los comportamientos impulsivos, lo que acarrea un bajo rendimiento en la tarea que se tenga que realizar. Con el paso de los años, los colegios e institutos han ido adentrándose en esta problemática, hasta el punto de que hoy “la conocen perfectamente”, algo que sin duda ayuda y mucho al alumnado que lo padece no fracase en materia escolar, ya que “comprender su dificultad para mantener una atención sostenida o la incapacidad de permanecer quieto durante mucho tiempo es imprescindible para facilitar su aprendizaje o para las relaciones sociales”.
Aun así, y a pesar de su alta incidencia en la población, aún “no existe un protocolo vinculante por lo que depende de los profesores o como mucho, del interés del equipo directivo y de orientación, facilitar a los alumnos las herramientas adecuadas para facilitar la labor”. Eso sí, Garrote reconoce que “desde la crisis del 2008 se han ido recortando los recursos en general a la educación y esto afecta de forma directa y muy preocupante a este colectivo. Ha aumentado el ratio de alumnos por clase y han disminuido los profesores de apoyo, por lo que muchos afectados tienen verdaderas dificultades para ser atendidos adecuadamente”.
Por otra parte, para ayudar a estos afectados en el aula, las soluciones son muy “sencillas” y, al no haber protocolo, dependen casi exclusivamente del interés del profesorado: enunciados con una sola pregunta, más tiempo para la resolución de ejercicios o exámenes, sentar a los escolares en las primeras filas o que el profesorado revise que el estudiante ha anotado todos los trabajos en la agenda. Aunque eso sí, lo más importante es “reconocer y valorar positivamente cualquier avance por pequeño que sea, motivar y alentar al alumno a seguir trabajando”.
Desde AZADAHI inciden que si hay una sospecha de que nuestros hijos padezcan TDAH, es muy importante acudir inmediatamente a un profesional para saber a ciencia cierta si se padece el trastorno, y en caso de ser un diagnóstico positivo, el propio profesional será el que marque las pautas a seguir y el que lleve a cabo el tratamiento más adecuado para el menor. A partir de ahí, esta asociación es un apoyo, ya que trabaja con psicólogos, logopedas y lleva a cabo talleres tanto para los niños como para los padres. Y es que, como cada caso es un mundo, es importante manejar toda la información posible.
Con motivo del día del TDAH, AZADAHI llevará a cabo diversas actividades para visibilizar este trastorno en Zamora. La primera de ellas será hoy a las 19:00 horas en la sala polivalente del Conservatorio Miguel Manzano de Zamora, con una charla impartida por la doctora María J. Martínez Velarte, que tratará el TDAH desde el ámbito médico. Y este domingo, el día del TDAH se celebra en sociedad, con una marcha que iniciará en la Plaza de la Marina, donde dos de los socios leerán un manifiesto y hablarán de sus logros, metas cumplidas y por cumplir, se continuará en dirección a la Plaza de Castilla y León, donde habrá un número de magia del mago Jesu, la próxima parada será en Sagasta, donde Pumuki sacará sonrisas con un circo de nivel, y se terminará en la Plaza Mayor con una Máster Class de Zumba. Además, habrá rifa de lotes muy variados aportados por los colaboradores.
Por último, hay que recalcar que este trastorno no hace “raros” a quienes lo padecen, simplemente los hace diferentes, pero igual de válidos. Por poner una serie de ejemplos, Steve Jobs, el fundador de Apple, Michael Jordan, uno de los tres mejores baloncestistas de la NBA, Will Smith, actor de renombre internacional, Dani Martín, cantante que alcanzó la cumbre con El Canto del Loco o Usain Bolt, el hombre más rápido del planeta, estaban diagnosticados con TDAH. Solo son un número ínfimo de ejemplos de que el trastorno no limita, simplemente es necesario facilitar el proceso de aprendizaje para evitar el fracaso.