Denuncia la “falta de planificación” a la hora de implantar este tipo de instalaciones

Desde hace meses Ecologistas en Acción de Zamora lleva advirtiendo de la avalancha de proyectos de plantas fotovoltaicas que se presentan para su tramitación y de la falta de una planificación y política de implantación de energías renovables que está poniendo en serio peligro el futuro de esta provincia.

Si la Administración da luz verde a las siete plantas solares fotovoltaicas proyectadas en los términos municipales de Pozuelo de Tábara y Moreruela de Tábara, “el paisaje agrícola que se extiende desde las estribaciones de la Sierra de la Culebra hacia el Esla, cambiará radicalmente transformándose en un paisaje industrial. Hasta este momento, solo existe la subestación transformadora que alimenta el AVE, junto a la carretera”.

Ecologistas denuncia en sus alegaciones “la fragmentación del proyecto, práctica cada vez más habitual para eludir la tramitación a través del MITECO, además de ser una forma de minimizar los impactos acumulativos. Las siete plantas de Pozuelo pertenecen a la misma empresa matriz y compartirán las infraestructuras de evacuación. Cinco plantas con una potencia instalada de 50 MW y otras dos de 30MW, en total 310 MW y una superficie total de 528 hectáreas”.

En Muelas del Pan, además de la ampliación del parque eólico “Valdelanave”, los proyectos de plantas fotovoltaicas aparecen como setas. Ecologistas ha presentado alegaciones a la planta “Medallón Solar” y prepara las correspondientes a las plantas “Ricobayo”, “Muelas” y “Zamora Solar 3”. Todas ellas evacuarán la energía producida hasta la nueva subestación proyectada a la salida del pueblo de Ricobayo, en dirección a Villalcampo, municipio que también se verá afectado por la línea de alta tensión. Más líneas de alta tensión con sus correspondientes campos magnéticos sobrevolando los tejados de Muelas y Ricobayo.

Ecologistas en Acción de Zamora exige a las administraciones “una moratoria hasta que no se realice una planificación racional que tenga en cuenta las necesidades energéticas de la provincia y contemple el impacto sobre el suelo rústico, motor de nuestra agricultura y ganadería extensiva, así como sobre la biodiversidad, el paisaje y la salud de los ciudadanos”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here