La concejala del PSOE, Sara de la Higuera, toma posesión, con lo que queda conformado el nuevo equipo de gobierno
El segundo Pleno del mandato arrancó con un minuto de silencio por las siete mujeres asesinadas en España por sus parejas o exparejas desde que se celebró la última sesión plenaria y aprobó una modificación de crédito por importe de 1.380.823 euros, partida que se destinará fundamentalmente a un nuevo campo de fútbol, mantenimiento de pavimentos y adquirir dos vehículos para la Policía Municipal.
Durante el Pleno, también tomó posesión la nueva concejala del PSOE, Sara de la Higuera, en sustitución de Ángel Lobo, que presentó su renuncia, con lo que queda conformado el nuevo equipo de Gobierno tras las elecciones municipales del pasado 28 de mayo.
Con los votos a favor de los grupos de IU y PSOE, y la abstención del resto, salió adelante esta modificación presupuestaria, que se destinará fundamentalmente a dotar a la ciudad de un nuevo campo de fútbol y a mejorar otras instalaciones deportivas. Así, el nuevo campo de fútbol de hierba anexo al Ruta de la Plata tendrá un coste de 500.000 euros y el vallado perimetral del campo de fútbol anexo a este estadio y de las pistas polideportivas supondrá una inversión de 96.800 euros.
La otra partida importante, que alcanza los 250.000 euros, será para mantener pavimentos de las vías públicas, a lo que hay que añadir 75.000 euros para la compra de dos nuevos vehículos para la Policía Municipal, y otros 65.000 para adquirir otro coche oficial. En este punto, el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, justificó esta adquisición dada la antigüedad del anterior vehículo, que se compró durante el mandato de Antonio Vázquez, hace ya 18 años, que suma más de 400.000 kilómetros y que ”supone un peligro para el propio conductor”, sin olvidar que el Ayuntamiento ha gastado hasta 8.000 euros al año en reparaciones.
Además, para el regidor municipal “la compra está hiperjustificada, ya que no tiene sentido mantener un coche que casi no puede circular por Madrid debido a las restricciones medioambientales”.
Guarido recordó que el vehículo no es para uso exclusivo del alcalde, también puede utilizarlo el resto del equipo de Gobierno y los concejales de otros grupos políticos, siempre que sea en representación de su cargo.
La sesión plenaria también dio el visto bueno a la adjudicación del servicio de auditoría del servicio de limpieza de los colegios públicos y otras dependencias municipales, dividido en dos lotes que suman algo más de 17.700 euros, a la empresa Instituto SR para la Gestión, Formación y Consultoría de Servicios S.L.
La concejala de Cultura, María Eugenia Cabezas, explicó que ante la imposibilidad del Ayuntamiento para realizar “controles estrictos” de las deficiencias que se producen en la limpieza de estos edificios, se ha decidido contratar a una empresa para auditar este servicio, “con los parámetros que se especifican en el pliego de prescripciones técnicas”. La edil de IU señaló que al Consistorio le resulta imposible realizar este control con el personal funcionario, “una tarea muy compleja para la que hay que tener conocimientos técnicos muy precisos”, y añadió que la externalización del servicio de auditoría permitirá “tener acceso por vía telemática a todos los informes que se emitan” y “penalizar” a las empresas adjudicatarias de la limpieza con “datos objetivos que no den lugar a dudas”.
Asimismo, se aprobó de forma definitiva la ordenanza de precios públicos para la utilización de instalaciones deportivas municipales, que se completa con un reglamento de uso. La nueva normativa deja sin efecto la aprobada en el año 1992, crea la figura del abonado, incluye bonificaciones y amplía las horas de utilización de algunas pistas.
Finalmente, quedó aprobada por unanimidad la moción en apoyo a la propuesta de conexión en Alta Velocidad de Oporto, Zamora y Madrid, tras darse a conocer un proyecto de conexión ferroviaria de la asociación portuguesa “Vale d’Ouro” que comunicaría las tres ciudades en dos horas y cuarenta y cinco minutos, entroncando cerca de la frontera portuguesa con la LAV Galicia-Madrid. La moción, que leyó el portavoz Pablo Novo, defiende una conexión que supondría comunicar nuestra ciudad en media hora con Braganza, y en aproximadamente una hora y cuarenta y cinco minutos con Oporto, teniendo además en consideración la existencia de una estación intermedia denominada como «Terras de Miranda», la cual se ubicaría a una distancia mínima de Alcañices, sumando así a la capital comarcal alistana a este proyecto cohesionador de carácter ibérico.
Antes de finalizar la sesión, el alcalde quiso agradecer la lealtad del secretario José María García, que puso fin a una trayectoria profesional de más de dos décadas tras levantar acta del Pleno ordinario correspondiente al mes de julio. Aunque reconoció discrepancias, Francisco Guarido destacó el trabajo leal del funcionario, que tomó la palabra para agradecer el trato amable y considerado de todos los grupos políticos que han pasado por el Ayuntamiento en los últimos 20 años, con una mención especial para el alcalde, al que, dijo, he intentado ayudar a gobernar“.