Foto: Montse Bueno

Pone en marcha acciones como un campamento de verano  bajo el lema «La violencia de género no es un cuento», la campaña «Ser libre. Estar viva» y programa un minuto de silencio coincidiendo con las Fiestas de Nuestra Señora de la Asunción

Coincidiendo con las Fiestas de la Asunción y el periodo estival el Ayuntamiento de Coreses ha puesto en marcha una campaña para luchar contra la violencia machista.

Tal y como ha informado el alcalde coresino, José Luis Salgado Alonso, esta campaña se desarrollará en tres actividades.

La primera, el Campamento de Verano «La violencia de género no es un cuento, la segunda la Campaña «Ser libre. Estar viva» y la tercera un minuto de silencio coincidiendo con las Fiestas de Nuestra Señora de la Asunción.

1.- CAMPAMENTO DE VERANO «LA VIOLENCIA DE GÉNERO NO ES UN CUENTO»

60 niños y niñas de 4 a 11 años participan en el Campamento de Verano que el Ayuntamiento de Coreses ha organizado para los meses de julio y agosto bajo el lema «La violencia de género no es un cuento»

El proyecto «LA VIOLENCIA DE GÉNERO NO ES UN CUENTO» se inició en el 2020 con el desarrollo de actuaciones en el Centro de Educación Obligatoria (CEO) de Coreses dirigidas a concienciar y sensibilizar, desde los primeros años, en aspectos tan fundamentales como la igualdad, la no discriminación y el rechazo a todo tipo de violencias.

Este año el proyecto se ha ampliado al campamento de verano que todos los años organiza el Ayuntamiento de Coreses.

Marina García, Paula González, Patricia Salgado y Alba Peláez son las monitoras encargadas de la programación y la implementación de todo un conjunto de actividades multidisciplinares que tienen como base y eje fundamental el respeto, la igualdad y la no violencia.

2.- CAMPAÑA «SER LIBRE. ESTAR VIVA» – FIESTAS DE LA ASUNCIÓN

Con el objetivo de concienciar, sensibilizar e informar para la consecución de unas fiestas libres de todo tipo de violencias sobre las mujeres, el Ayuntamiento de Coreses se suma a la campaña puesta en marcha desde la Delegación del Gobierno en Castilla y León «SER LIBRE.ESTAR VIVA» con la colocación de carteles en los lugares de concentración de personas en los días de las fiestas de Ntra. Sra. de la Asunción. Carteles en los que se indican todos los recursos del Estado para atención a todas las formas de violencia (016, Alertcops, teléfonos de FCSE y protocolos de actuación y atención ante violencia sexual).

3.- MINUTO DE SILENCIO- FIESTAS DE LA ASUNCIÓN

El sábado 12 de agosto, día de apertura oficial de las fiestas de Nuestra Señora de la Asunción y antes del pregón de fiestas, se guardará un minuto de silencio en memoria de las últimas mujeres asesinadas víctimas de la violencia machista.