El Pleno de este mes de marzo aprobará de forma provisional el cambio pedido por la Junta Agropecuaria y conseguido ya por sentencia judicial por los regantes del canal San Frontis
El Pleno del Ayuntamiento de Zamora de este mes de marzo aprobará de forma provisional la reconversión en rústicos de más de cuatro millones de metros cuadrados de terreno, que fueron declarados urbanizables en el Plan General de Ordenación Urbana de 2011.
Según explicó este lunes el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, la petición de cambiar la calificación del suelo partió de la Junta Agropecuaria Local después de comprobar que el cambio de rústico a urbanizable que llevó aparejado el PGOU de 2011 supuso no solo un mayor coste desde el punto de vista fiscal sino también inseguridad jurídica para los pequeños propietarios al realizar cualquier actuación sobre el terreno o pretender deshacerse de ellos.
La petición de la Junta Agropecuaria supondrá convertir de nuevo en rússticos más de tres millones de metros cuadrados de terreno, mientras el resto, 1,2 millones más, corresponden a la sentencia judicial lograda en el mismo sentido por la Asociación de Regantes del Canal San Frontis.
El pleno llevará a cabo la aprobación definitiva de ese cambio, aunque luego se abre un periodo de dos meses para presentar alegaciones. Además, tendrán que emitir informes sobre la modificación que supone en el PGOU de la capital las diferentes administraciones. El documento volverá de nuevo al pleno del Ayuntamiento y tendrá que ser finalmente la Junta de Castilla y León quien lo apruebe de forma definitiva, un proceso que, aunque prolijo, Francisco Guarido estima que se puede completar en un plazo de seis o siete meses.
La modificación del Plan General de Ordenación Urbana “devuelve las cosas a su sitio lógico”, apunta el alcalde, ya que tendrá también repercusión sobre el número de viviendas que se pueden construir en la ciudad. Se pasa de 33.800 viviendas en espacio urbanizable a 20.300. Eso significa, explica, “que se pasa de una ciudad concebida para 167.000 habitantes a otra de 120.000”, que está bastante más cerca de la realidad de la capital.
El terreno urbanizable que se generó en el PGOU de 2011 fue consecuencia, critica Guarido, del “espejismo y los delirios de grandeza” en el que vivía el PP , en plena burbuja del ladrillo, que “permitió hacerse millonarios a algunos y perjudicó a los pequeños propietarios”.