En la última campaña 2022/2023, la producción media por hectárea en secano ha disminuido en torno al 45% con respecto a la media de las últimas 10 campañas, lo que ha provocado que la producción de cereales de invierno se haya reducido en aproximadamente 225.000 Tm en la provincia
La Alianza UPA – COAG viene demandando de a la Administración Autonómica de Castilla y León la aplicación inmediata de las líneas de ayudas directas comprometidas con el sector agrario de nuestra Comunidad, insistiendo reiteradamente en la necesidad de incorporar al sector ganadero profesional como potencial perceptor de las ayudas, pues actualmente no se contempla en el borrador de ayudas directas.
«Si bien es innegable que el sector agrícola ha sufrido pérdidas por la disminución en la producción de los diferentes cultivos consecuencia de la pertinaz sequía, también el ganadero ante el encarecimiento de los distintos insumos necesarios en la producción ha sufrido pérdidas», señalan desde ambos sindicatos agrarios.
Centrándonos en el sector agrícola, de los datos analizados desde la Alianza UPA – COAG (procedentes principalmente de la propia Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural), es preocupante constatar como la producción media por hectárea de cereales de invierno en nuestra provincia en la campaña 2022/2023, ha disminuido un 45% con respecto a la media de los últimos 10 años, y en casi al 50% respecto a los últimos 5 años anteriores.
(*) Media últimos 10 Años: 2.752 Kgs/ha
(**) Media últimos 5 Años: 2.984 Kgs/ha
Estos datos evidencian la pérdida continuada de rentabilidad del sector de cultivos de cereales de invierno en nuestra Provincia, y por extensión al resto de provincias de la CCAA, toda vez las producciones medias en secano han disminuido drásticamente y los costes de producción se han disparado. Así, el incremento de los precios de los cereales en la venta y percibe el agricultor, ha sido puntual en alguna campaña, no ha dado estabilidad a las producciones, y no ha compensado las minoraciones económicas que ha supuesto la suma de la variable de disminución de producción e incremento de los costes de producción.
Concluyen UPA y COAG así que, solo en la provincia de Zamora, la pérdida de producción en la campaña 2022/2023 por efecto de la sequía y del cambio climático, ha supuesto para los cultivos de cereales de invierno, una disminución comparativa en valor de producción final superior a los 50 MM de euros (a precios medios de mercado actuales y siempre en referencia a una producción media histórica a 10 años).
Es por ello y dada la proximidad de la siembra, campaña en la que se requiere de la adquisición de semillas, fertilizantes, fitosanitarios, gasóleo, hierros, etc, desde la Alianza UPA – COAG solicitan a la Consejería de Agricultura, Ganadería y D.R, de la Junta que se posibilite de forma inmediata la presentación de las solicitudes de reconocimiento a la suscripción de préstamos bonificados, para que tras un breve plazo para la resolución administrativa, se permita de forma inmediata la suscripción de préstamos preferenciales, y que sean subvencionados en el 100% de sus costes financieros y/u otros.