El auge de establecimientos comerciales que cuelgan el cartel de ‘CERRADO, ‘SE ALQUILA’ o ‘SE TRASPASA’ ha aumentado considerablemente en los últimos años en la ciudad de Zamora

El próximo equipo de gobierno del Ayuntamiento de Zamora se enfrenta al reto de buscar medidas para favorecer la implantación de nuevos negocios ¿Cómo lo piensan hacer? Estas son las propuestas que plantean los distintos partidos políticos que concurren a las elecciones.

Francisco Guarido, actual alcalde y candidato de IU, cree que es un problema general del pequeño comercio que se debe a la instalación de las grandes superficies comerciales y la “feroz competencia” con la distribución on line para lo que, han puesto en marcha programas de modernización del comercio y subvenciones. No obstante, Guarido reconoce que las rentas tan enormes que se piden por los alquileres es otra gran problema en el que el ayuntamiento “no puede hacer mucho”.

Algo en lo que no coincide el candidato del Partido Popular, Jesús María Prada, que cree que hay que “poner las cosas más fáciles a los emprendedores y que el Ayuntamiento deje de ser un problema y sea un aliado”. Para ello, propone licencias rápidas, ayudas económicas para nuevos proyectos, subvenciones para ocupar locales vacíos o para montar negocios en los polígonos existentes.

David Gago, candidato del PSOE, recuerda que los bonos al comercio fueron una idea de su partido que “el equipo de Izquierda Unida convirtió en una de sus medidas más destacadas”. Aunque, señala que se deben poner en marcha muchas más medidas transversales que pueden servir para la implantación de nuevos negocios, como la reforma integral de las Tres Cruces.

Desde Zamora Sí, Francisco Requejo, destaca que lo primero es dar facilidades a los emprendedores con exenciones de medidas fiscales, además de conseguir que se bajen los alquileres de los locales. También cree vital “actuar en las calles comerciales para hacerlas más atractivas, poner en marcha actividades de dinamización y apostar por ferias”. Otra de sus medidas es ubicar oficinas municipales en el Consultivo, “con el fin de conseguir que haya mayor tránsito de personas por esa zona y puedan dar pie a la apertura de nuevos negocios”.

Manuel Herrero, candidato de UPL, defiende actuar desde el Ayuntamiento trabajando conjuntamente con los autónomos para abordar “medidas municipales de apoyo al emprendimiento, mantenimiento de la actividad, fomento del autoempleo y sucesión empresarial, control de competencias desleales desde otras provincias, la reducción de tasas municipales, e incluso la eliminación de carísimos permisos burocráticos como los permisos de obra, y la eliminación de trabas burocráticas”.

La candidata de Futuro, Patricia García, apuesta por ayudar con los trámites a emprendedores y empresarios, realizar análisis DAFO, y actuar desde el consistorio facilitando “mentores que realicen un buen plan de empresa y de marketing”.

Fernando Barrio, de Podemos-Alianza Verde, acusa el problema a las licencias por lo que propone permitir múltiples modos de apertura. “La filosofía del emprendimiento es una trampa neoliberal. Hay que analizar profundamente cuales son los nichos de inversión para Zamora tal cual es, lo dijimos hace cuatro años: el modelo escocés”, declara.

Por último, Francisco Iglesias Carreño, de Prepal, dice que “estamos ante la pescadilla de ración, del entrelazamiento de adversidades, que, en su fondo, se sitúan en: la bajada poblacional, las nuevas formas de comercialización y las interacciones comerciales de los grandes trust y, todo ello, ligado a las disponibilidades urbanas zamoranas que se tienen que modificar”.