Durante la Semana de la Arquitectura se colocará en su fachada la placa Docomomo Ibérico
El Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) va a dedicar la Semana de la Arquitectura 2023 a la colocación de placas informativas en edificios paradigmáticos de la arquitectura moderna incluidos en los Registros DOCOMOMO Ibérico. Tras el éxito de las anteriores ediciones, esta iniciativa se realiza por doceavo año consecutivo con esta edición, en la que se colocarán cuatro placas, en cuatro edificios emplazados en las localidades de Zamora, Palencia, Salamanca y La Bañeza (León).
La colocación de placas informativas constituye una llamada de atención sobre el Patrimonio del Siglo XX, un patrimonio cuya fragilidad requiere especial atención. Efectivamente, los nuevos edificios modernos que se empezaron a construir a partir de 1925 en España y Portugal no solo experimentaron nuevos programas y formas, sino que lo hicieron con nuevos materiales y tecnologías, poco ensayados hasta entonces. Su puesta al día y su adecuación a las normativas actuales han resultado, en ocasiones, en una merma de los valores patrimoniales de estos edificios. Por otra parte, por tratarse de un patrimonio extenso y muy reciente, es poco valorado por la sociedad y las administraciones responsables de su protección.
Con la colocación de placas en edificios paradigmáticos de la arquitectura moderna del siglo XX se pretende trasladar a la sociedad y a sus representantes la importancia de este patrimonio y ponerlo en valor como parte de nuestra cultura del siglo XX, para lograr su protección patrimonial y conservación.
Edificios distinguidos
El COAL reconocerá en octubre de 2023, con la colocación de la placa Docomomo Ibérico a los siguientes edificios:
- Banco Castellano, 1965, de Adolfo Bobo y Salvador Álvarez Pardo, situado en la capital de Zamora.
- Clínica de la Maternidad, 1958, del arquitecto Luis Aparicio Guisassola, situado en La Bañeza.
- Edificio de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Palencia, 1956-1958, de Ambrosio Arroyo y José María Alonso de Lomas, situado en la capital de Palencia.
- La escuela de Artes y Oficios de Salamanca, 1964-1968, de Gonzalo Ramírez Gallardo y José Antonio López Candeira, situado en la capital salmantina.
Rutas de Edificios del Movimiento Moderno
Como antesala a al celebración de la semana de la Arquitectura y al Congreso Internacional del Docomomo, que tendrá lugar en Valladolid los próximos 27, 28 y 29 de Septiembre, el COAL ha organizado rutas y visitas guiadas para colegiados y público en general por diversos edificios reconocidos del Movimiento Moderno en las capitales de su ámbito territorial.
Así, en Palencia visitaron el pasado jueves día 21 el Colegio de las Madres Dominicas, varios edificios de viviendas de la Calle Mayor y el dificio del Cine Ortega; en Salamanca visitaron el pasado viernes 22 el Colegio Mayor Hernán Cortés y la propia Escuela de Artes y Oficios; el mismo día en Zamora recorrieron la Escuela de Artes y Oficios y varios edificios de viviendas de la Capital, y en León, se espera para el martes día 26 una ruta por edificios de viviendas de la Calle Ordoño y calle Roma.