Las 21 funciones previstas entre el 9 y el 13 de marzo se extienden a las plazas del Seminario, Viriato y Mayor, el Parador de Turismo, el Museo Etnográfico y el Teatro Principal
El Festival Internacional de Títeres y Marionetas se abre a nuevos escenarios cuando cumple 34 años. A partir del 9 de mayo y hasta el día 13 se podrá ver un total de 21 funciones en la Plaza Mayor, la plaza de Viriato y la del Seminario San Atilano, el Parador de Turismo, el Museo Etnográfico de Castilla y León y el propio Teatro Principal. La búsqueda de nuevos espacios de representación, explica el director del Principal, José María Esbec, se debe a las características de los montajes. “Son espectáculos de pequeño y mediano formato y requieren de una intimidad que espacios grandes o centrífugos no te van a dar. Creo que el 50% de algunas funciones son hallar un espacio coherente con la propia representación”.
Cada una de las zonas que acogerá durante estos días representaciones del festival de títeres y marionetas estará identificado con dibujos de ojos, bocas y narices, que pretenden “ponerle cara” al encuentro. Y es que, añade, “A Zamora se le pone cara de poema estos días y a todos cara de urgencia para vivir” y disfrutar el festival.
A las funciones propiamente dichas se unen un flashmob, que tendrá lugar en la plaza Mayor el día de la inauguración, y un taller de cocina que se ha sorteado a través de las redes sociales y que está relacionado con una de las representaciones.
Aunque los espectáculos de títeres se asocian habitualmente al público infantil, recuerda la concejala de Cultura, María Eugenia Cabezas, lo cierto es que los espectáculos elegidos están pensados tanto para el público infantil como para el adulto, a quien se han reservado de forma exclusiva la labor de dos compañías: Xavier Bobér, con ‘Cosas que se olvidan fácilmente’, que se representará en la bodega del Seminario, con seis funciones para cinco personas cada una de ellas, y Hermanos Oligor con ‘Las tribulaciones de Virginia’, también para 48 personas en el Museo Etnográfico.
El festival mantiene el carácter popular. Sólo hay cuatro funciones de pago, las dedicadas a adultos, que tienen un precio de 10 euros la entrada y ‘Adiós Peter Pan’ y ‘Pinocchio’, dedicadas al público infantil, al precio de 3 euros.
María Eugenia Cabezas hizo un llamamiento a los padres para que lleven a los más pequeños a ver el festival de títeres y aprovechan para “soñar y recuperar parte del espíritu del niño que fueron”.
Esbec confirma que se trata de un festival “intergeneracional” que abarca a todos los públicos.