Francisco Requejo señala la importancia de conocer nuestras raíces y la labor de los ganaderos de la provincia para las nuevas generaciones
La Diputación de Zamora ha ejercido como anfitriona en la presentación de un libro editado por la institución, una obra creada a través de las ilustraciones de Neto García del Castillo, dibujante, ilustrador y humorista gráfico, y los textos de José Emilio Yanes García, jefe de sección de Sanidad y Producción Animal de Zamora en los servicios veterinarios y profesor en la Escuela Politécnica Superior de Zamora, “Las ganaderías ovina y caprina en Zamora”.
Con una clara intención divulgativa sobre el ovino y caprino de la provincia, esta obra de carácter infantil y juvenil, que ha contado con la supervisión de la pedagoga Lorena Fernández García, muestra la trayectoria histórica del sector, la cultura inherente, así como lo que es la trashumancia, las vías pecuarias, los ciclos productivos o las distintas razas existentes.
Francisco José Requejo, presidente de la Diputación, ha explicado durante el acto la importancia de que las nuevas generaciones conozcan sus raíces, las tradiciones de la provincia, el trabajo de un buen número de zamoranos que, como sus padres, abuelos y muchos otros atrás, continúan llevando a cabo la labor y nutriendo el medio rural.
El presidente ha hecho hincapié en lo necesario de los ganaderos para la continuidad de la región, para su tejido económico y su gente, por lo que ha afirmado que deben ponerse todos los medios necesarios para darle el valor que merece a unos profesionales que hacen provincia, que generan empleo, riqueza y prestigio para la Zamora, que cada día se hace un hueco mayor en los escenarios nacionales e internacionales.
La publicación, con una tirada de 1.000 ejemplares, maquetada por el diseñador Monchi Álvarez Becerril y con la producción editorial de Velasco Ediciones, también explica el funcionamiento de una granja, en qué consisten los productos de calidad diferenciada o la elaboración del queso, tres elementos de vital importancia para la provincia y su prosperidad. Todo ello explicado en textos sencillos.
A fin de salvar las distancias entre las edades de los lectores y sus niveles de aprendizaje, la obra está dividida en capítulos que se desarrollan con dos ritmos distintos de lectura, diferenciados por la densidad y cantidad de información, por el léxico utilizado e incluso por la tipografía. Su distribución se realizará a escolares y se enviarán ejemplares a las bibliotecas municipales de la provincia y a los ayuntamientos.
Promovido por Alimentos de Zamora, el título es el primero de un ambicioso proyecto editorial en el que, a lo largo de varios libros, se recogerán todos los productos que se crían, fabrican, cultivan o recolectan en Zamora, como el próximo título sobre las Legumbres Zamoranas.
Esta acción se enmarca en las actividades del Festival del Lechazo y estará directamente ligada con la exposición que se presentará durante los días siguientes, a fin de mostrar la historia viva del sector ovino y caprino de la provincia y de todos los profesionales que la componen.