Presentarán una moción para «instar al Gobierno del Estado y al de Castilla y León a habilitar un mecanismo de cálculo que permita garantizar los servicios públicos esenciales

El grupo de Izquierda Unida en la Diputación presentará una moción de urgencia para «que la condonación de deuda autonómica con el gobierno se condicione a la mejora de los servicios públicos prestados por comunidades autónomas y ayuntamientos». Así lo han comunicado en un escrito en el que argumentan que «desde hace años se viene debatiendo el modelo de financiación autonómica vigente porque no ha sido capaz de garantizar la suficiencia financiera para proveer de servicios públicos en la cuantía y calidad que necesitamos».

Añaden que «además, el funcionamiento de los fondos adicionales que se han ido implementando, han desvirtuado el objetivo de equilibrio territorial y la aplicación del concepto de equidad. El resultado es que muchas comunidades autónomas han tenido una financiación inferior a sus necesidades. De hecho, hay un rango de más de 35 puntos porcentuales entre los niveles de financiación de las regiones mejor y peor tratadas, y eso no responde sólo ni a diferencias en costes ni a los ingresos tributarios de los distintos territorios».

En este contexto las CCAA han tenido que acudir recurrentemente al endeudamiento público como fórmula de garantizar seguir prestando servicios y realizar inversiones. La deuda pública de las comunidades se ha multiplicado por 6,5 entre el año 2003 y el año 2022. A finales de este ejercicio ascendía a 316.937 millones de euros. De ellos, el 58,6% de la deuda autonómica total es con el Estado.

Por todo esto, el grupo de Izquierda unida en la Diputación de Zamora propone al  Pleno la siguiente MOCIÓN DE URGENCIA :

 

  1. Instar al Gobierno del Estado y al de Castilla y León a abrir de carácter inmediato una negociación análoga a la de Cataluña que permita el ahorro de los intereses y la amortización parcial de la deuda mediante mecanismos de condonación de la misma.

 

  1. Instar al Gobierno del Estado y al de Castilla y León a habilitar un mecanismo de cálculo que, teniendo en cuenta criterios de renta, población, existencia y coste de  infraestructuras básicas por factores como la dispersión geográfica, permita garantizar los servicios públicos esenciales (educación, sanidad, empleo público,) con los recursos anualmente ahorrados por la condonación de la deuda, e impida de forma expresa la realización de rebajas tributarias de impuestos propios o cedidos con los recursos adicionales obtenidos por este mecanismo de reducción de deuda.

 

  1. Instar al Gobierno del Estado y al de Castilla y León a la creación de un FONDO DE FINANCIACIÓN LOCAL y un incremento análogo de los mecanismos ya existentes para que los fondos ahorrados con la condonación de la deuda lleguen a los ayuntamientos de nuestra comunidad autónoma de manera transparente, equitativa y suficiente.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here