La exposición temporal ubicada en la Sala de Exposiciones Temporales del MECyL, se inaugurará el viernes 4 de agosto y contará con la presencia del artista zamorano.

La exposición ‘Los paisajes que somos’ se inaugura en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Etnográfico de Castilla y León el próximo viernes 4 de agosto a las 11:00 horas y podrá ser visitada hasta el 19 de noviembre. Contará ese mismo día con un pase de tarde, a las 19:30 h. en el que se realizará una visita de autor.

La exposición, comisariada por el también zamorano Javier Martín Denis, presenta más de cuarenta pinturas, algunas son inéditas y otras han sido expuestas en lugares tan dispares como Barcelona, Bogotá o Nueva York.

La exposición se resume en palabras del propio Diego Benéitez: “Los lugares que transito están llenos de información, de ruido. Al contrario, los lugares que quiero representar son espacios de calma y sosiego, son aquellos que quiero habitar, entrar dentro de ese vacío, pero vivo. Silencios con bruma y brisa, donde la calidez de sus cielos pueda transportar a un interior más profundo (…). Lugares de silencio, bahías, mares, desiertos y skylines que no representan ningún lugar concreto, pero que los representan todos, interpretaciones desde lo más profundo de la memoria, pero que cada espectador contempla desde su alma. Todos los espacios vividos nos acercan a nuestro ser, esos vacíos llenan de misterio el porvenir, llenan de ilusión el futuro, un futuro que habitar”.

La exposición podrá visitarse de martes a sábado en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y los domingos de 10:00 a 14:00 h., con entrada libre y gratuita.

Diego Benéitez

Diego Benéitez (Zamora, 1986), se inició en la plástica vinculado al arte urbano, cuenta, en la actualidad, con una notable trayectoria expositiva a nivel nacional e internacional y tiene en su haber importantes premios.

Su trabajo busca fusionar la figuración y la abstracción. Actualmente, esta investigación se centra principalmente en el estudio del paisaje, creando espacios que parten de la doble configuración del mismo, el cielo y la tierra. Esta representación, es una constante en su trabajo, en las que la figuración y la abstracción tienen cabida dentro de cada una de las formas, en las que hay un constante diálogo entre la realidad y la quimera que acerca al espectador a espacios alguna vez vividos. Su trabajo se inspira en el paisaje, pero también en el recuerdo y la memoria, un lenguaje en el que lleva varios años investigando.

Diego Benéitez ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera. Algunos de los más importantes son: Premio ClimentMuncunill Roca del Museo de Manresa; finalista en el Premio BMW de pintura o el Premio de Pintura del Ministerio de Agricultura, entre los más destacados. Su obra se encuentra en instituciones como Fundación Caja España, Fundación Bancaja, Museo de Manresa, La Universidad Complutense de Madrid, Distrito Fuencarral -El Pardo, entre otros.

En los últimos años ha expuesto individualmente en galerías de Nueva York, Suiza, Suecia y España. Su obra también ha tenido representación en ferias de arte de Europa y América, destacando, entre ellas las muestras en Los Ángeles, Alemania, Miami y Londres.