José María Barrios valora positivamente estos avances y añade que el Partido Popular seguirá trabajando para impulsar las inversiones ferroviarias que afectan a la provincia
El Grupo Popular Europeo, gracias al impulso de la Delegación Española del PP en Bruselas, ha logrado que la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T)- red que establece las infraestructuras de transporte que vertebran el territorio europeo-, incluya tramos de infraestructuras que son esenciales para diferentes zonas de España, entre ellas Zamora, Salamanca y León dentro de Castilla y León, que en la propuesta inicial del Reglamento quedaban desconectadas.
La revisión del Reglamento de la Red Transeuropea de Transporte, liderada por el Grupo del Partido Popular Europeo junto con el Grupo Renew Europe (liberales), ha sido votada en la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo.
El presidente provincial del Partido Popular de Zamora, José María Barrios Tejero, recuerda que ha sido prioritario realizar una revisión coherente y rigurosa, basada en criterios técnicos y medioambientales, y que, gracias al trabajo del Partido Popular en el seno del Parlamento Europeo, se ha conseguido incluir diversos hitos en la revisión de los mapas de la Red.
Especialmente importante ha sido finalmente el resultado que ha permitido la inclusión o mejora de diversas infraestructuras a lo largo de todo el país que afectan al transporte ferroviario.
José María Barrios apunta que en lo que respecta a Zamora y a Castilla y León, en la red básica extendida (2040) se ha logrado incluir el tramo ferroviario de pasajeros y mercancías de Astorga – Zamora – Salamanca – Plasencia, al considerar que la recuperación de la vía ferroviaria de la Ruta de Plata es esencial para la vertebración y desarrollo económico del oeste de España y especialmente de Castilla y León.
El Partido Popular ha venido trabajando estos meses de forma coordinada entre representantes de la Administración Autonómica, parlamentarios nacionales y eurodiputados, para conseguir la recuperación de este eje ferroviario dentro del Corredor Atlántico e incluirlo en la red básica.
Y a este respecto, desde el Partido Popular recuerda que ahora le toca al Gobierno defender en el Consejo Europeo -que incluye a todos los gobiernos de los estados miembros- que estas propuestas se mantengan, tal y como han sido votadas.
Y es que el papel del Gobierno de España será aún más crucial al liderar estas negociaciones durante la Presidencia Española, que arranca el 1 de julio.
El Gobierno de Pedro Sánchez tiene que luchar para que este trabajo impulsado por el Partido Popular se haga realidad en el Parlamento Europeo, ya que es ahí donde se deciden, en última instancia, la configuración de estos mapas.
Por último, y tal y como ya ha reiterado en