Se busca optimizar recursos para un proyecto que estaba financiado con Fondos Europeos y que ahora asume la administración regional dentro de sus programas

La Junta de Castilla y León y la Diputación de Zamora han anunciado hoy que refuerzan su colaboración en el ámbito de los cuidados a través del trabajo conjunto y la puesta en marcha de nuevos proyectos. En este sentido, en la reunión mantenida entre la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, y el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, se ha acordado incorporar los proyectos piloto de la ‘Silver’ en Zamora a la estrategia de la Atención a la Dependencia 5.0 que está desarrollando la Junta de Castilla y León en toda la Comunidad.

Faúndez ha declarado que se trata de “optimizar recursos” en una estrategia Silver ambiciosa para la que se necesita un colaborar fuerte como es la administración regional. Además, ha anunciado que van a buscar también el apoyo del Ayuntamiento de Zamora. El presidente de la Diputación ha explicado que el proyecto piloto de Villafáfila se puso en marcha con los Fondos Europeos, pero estos “se terminan”. Por ello, se hace imprescindible “comenzar un nuevo camino junto a la Junta para hacer un proyecto fuerte”.

La titular de Familia ha subrayado la importancia de tener la mejor atención para los mayores para lo que es necesario aprovechar las oportunidades de desarrollo, emprendimiento y generación de empleo que este ámbito ofrece, especialmente en el mundo rural, lo que el Gobierno autonómico demuestra con su apuesta estratégica por la innovación en lo social, con iniciativas como la Atención a la Dependencia 5.0, un sistema que la Junta está desarrollando para renovar, modernizar e innovar en el sector de los cuidados de larga duración a las personas.

El modelo que está implantando la Junta de Castilla y León pone las nuevas tecnologías, la domotización y la robótica al servicio de las personas, centrado en sus necesidades y adaptado a la realidad social de la Comunidad, es decir, está pensado especialmente en quienes viven en entornos rurales porque, además, contribuye a fijar y atraer población a los entornos rurales, creando empleo directo en estas zonas.

La coordinación y el trabajo conjunto entre la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y la Diputación de Zamora permitirá incorporar los proyectos piloto en el ámbito de cuidados de Institución provincial en el modelo autonómico de Atención a la Dependencia 5.0.

Por su parte, la Diputación Zamora, en el desarrollo de ‘Silver Economy’, puso en marcha dos proyectos piloto: los cuidadores Silver y la aplicación la tecnología hogar. Ambas iniciativas tienen reflejo modelo de Atención 5.0 de la Junta de Castilla y León.

En el caso de los cuidadores, la figura se asimila a la del asistente personal del Gobierno autonómico (hay 2162 en toda la Comunidad) unida a ventajas ofrece Teleasistencia Avanzada, lo que exime a los ayuntamientos de asumir el gasto de la contratación de personal porque la Junta pone a disposición de los usuarios el seguimiento que ofrecen los citados cuidadores.

Por otro lado, el modelo de ‘Atención en Red’ incluye programas como ‘A gusto en casa’ que presta a sus usuarios -personas mayores, con discapacidad o dependientes- una atención integral, especialmente en el ámbito rural, junto con la Teleasistencia Avanzada, un sistema que dota los hogares de equipamientos tecnológicos que permiten el seguimiento y la monitorización de los usuarios. Zamora es una de las provincias con mayor implantación y desarrollo en estas iniciativas. En concreto, ‘A gusto en casa’ ha atendido a cerca de 1600 personas en Castilla y León, siendo Zamora la provincia con mayor número de casos (480), repartidos en 143 municipios. En cuanto a los usuarios de Teleasistencia Avanzada, ascienden a más de 2000 en toda la provincia.

Las actuaciones de la Junta en ese ámbito, por tanto, brindan un cuidado integral que ofrece muchas más prestaciones, más intensidad en los apoyos y mayores avances tecnológicos sin suponer más gasto a las entidades locales.

En la Atención a la Dependencia 5.0′ también se incluyen otros programas como Viviendas en red para facilitar que las personas puedan acceder a viviendas en el ámbito rural cuando carecen de ella o, teniéndola, no reúne las condiciones para ser atendidos. Para este proyecto, actualmente, se están rehabilitando 31 hogares en Castilla y León, dos de ellos en las localidades zamoranas de Fariza y Fermoselle.

Por su parte, ‘INTEcum’ ofrece todos los cuidados y apoyos necesarios en su propio hogar a las personas afectadas por una enfermedad en fase avanzada y/o terminal.

Otras actuaciones de la Junta en este sentido son la plataforma sociosanitaria de intercambio de información entre Sanidad y Servicios Sociales o la inversión en investigación para el desarrollo de robots especializados en cuidados de mayores y de estaciones de telemedicina avanzada en centros residenciales.

La titular de Familia ha explicado que, a través de la apuesta estratégica por la innovación social desarrollada por el modelo de ‘Atención a la Dependencia 5.0’, se estima una creación de 64 empleos por cada 100 personas atendidas -60 en asistencia personal y 4 técnicos-, más otros 12 puestos de trabajo para centros especiales de empleo relacionados con los cuidados de proximidad.