“Gran parte de los contratos públicos que saca el Ayuntamiento caen en grandes empresas, ya que salen con importes excesivos, a los que algunas empresas zamoranas, pymes y autónomos no pueden acceder”

Uno de los grandes problemas del Ayuntamiento de Zamora es la forma de proceder con los contratos públicos. Y es que, según apunta David Gago, es necesaria una “reforma profunda” en la gestión del Ayuntamiento.

Para ello, el PSOE de Zamora propone varias medidas, entre las que destaca la lotificación de los contratos. “Parte de los contratos que se están sacando están yendo a caer a manos de grandes empresas. Y esto se está produciendo porque estos contratos salen con unos importes excesivos a los cuales las empresas, las pymes y los autónomos no pueden acceder”, apunta Gago, que quiere “sacar contratos más pequeños para que empresas del entorno puedan acceder con mayor facilidad a todo ello”. Es una medida para “potenciar el sector de los autónomos y las Pymes. “Los autónomos y las pymes dan vida a la ciudad y son los verdaderos generadores de empleo de Zamora”.

Otra medida en consonancia es la inclusión de “clausulas sociales y cláusulas ambientales” en los contratos públicos, de manera que se tengan en cuenta estos criterios a la hora de acceder a contratos públicos. Además, propone aumentar el número de trabajadores del departamento de Contratación. “es una petición de los propios funcionarios y es el departamento que puede poner el dinero que el Ayuntamiento tiene en el banco”.

“El Ayuntamiento tiene un presupuesto superior a 60 millones de euros y tenemos que intentar que los impuestos de los zamoranos se queden aquí”, ha dicho Gago, que pone de ejemplos ciudades como Valladolid o Salamanca que “están haciendo contratos más pequeños y están favoreciendo que las pymes y autónomos se puedan presentar a este tipo de contratos”.

“Hay que agilizar las licencias urbanísticas”

David Gago también ha hecho hincapié en la necesidad de agilizar las licencias para las obras y para ello propone cuatro formas de hacerlo. La primera “reorganizando toda el área de urbanismo”. La segunda “más personal para agilizar y resolver las licencias en el menor tiempo posible”. La tercera sería a través de convenios con los colegios profesionales para que “previamente a que un promotor presente los papeles para la licencia, esté toda la documentación revisada”. Y la cuarta es “organizarlos en dos concejalías, separando los que es la normativa urbanista del Casco Histórico de la del resto de la ciudad”.