La Viceportavoz del Grupo de Diputados recuerda que “ha pasado mucho tiempo desde que el Pleno de la Diputación del 2 de febrero del 2018 aprobase este reconocimiento”

En febrero del 2018, el Pleno de la Diputación aprobó por unanimidad el acuerdo de homenaje y reconocimiento a todas las víctimas de la dictadura franquista, y especialmente desde esta institución a los cargos y empleados públicos de la Diputación de Zamora que sufrieron represalias por la defensa de las instituciones legítimas, legales y democráticas de la II República.

Y en octubre del 2023 es cuando se ha puesto en marcha el expediente 990/2021, “Reparación moral y recuperación de la memoria personal y familiar de los cargos y empleados públicos condenados o sancionados por razones políticas, ideológicas o de creencia religiosa durante la Guerra Civil y la Dictadura”.

En el partido muestran satisfacción por el logro, aunque, como relata Nieves García, Viceportavoz del Grupo de Diputados, “han pasado más de 5 años desde la adopción del acuerdo. Aun así celebramos el acuerdo promovido mediante Decreto del Presidente de la Diputación de fecha 4 de Octubre de 2023 en el que, en primer lugar se señala: Como expresión del derecho de la ciudadanía a la reparación moral y a la recuperación de su memoria personal, familiar y colectiva, se reconoce y declara por la Diputación Provincial de Zamora el carácter ilegal y radicalmente nulo de las condenas y sanciones producidas por razones políticas, ideológicas, de conciencia o creencia religiosa durante la Guerra, así como las sufridas por las mismas causas durante la Dictadura, y especialmente, de las sufridas por los cargos y empleados públicos de esta Diputación”.

Desde el PSOE señalan que “los fundamentos de derecho de la Moción presentada en el Pleno de 2018 a propuesta del Foro de la Memoria Histórica se inician señalando que “el único delito que cometieron estos vecinos de la provincia fue el de tener pensamientos, creencias o ideas distintas a la de la nueva corporación provincial. Sus vidas se vieron violentamente truncadas y muchos fueron represaliados en cárceles o asesinados impunemente”.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here