La tasa de paro se ha reducido en Zamora en 2,64 puntos pasando del 14,12% en el primer trimestre de 2023 al 11,48% en el segundo

El Secretario de Organización del PSOE de Zamora Iñaki Gómez ha valorado hoy los datos de la Encuesta de Población Activa del Segundo Trimestre subrayando la evolución positiva de la economía y de los datos de reducción del paro en el conjunto del territorio nacional de España y también en la provincia de Zamora.

Iñaki Gómez también ha puesto el acento en la tasa de paro que se ha reducido en Zamora en 2,64 puntos, pasando del 14,12% en el primer trimestre de 2023 al 11,48% en el segundo, que la tasa de actividad se incrementó pasando del 49,51% al 50,18% y que la tasa de empleo de la población también se incrementó pasando del 42,52% en el 1er Trimestre de 2023 al 44,52% en el segundo.

Zamora fue la segunda provincia de Castilla y León donde más se redujo el paro en el segundo trimestre de 2023 con 1900 parados menos, sólo por detrás de León con una reducción de 3400 personas en desempleo, seguidas de  Valladolid con -1.700, Burgos y Soria con  un descenso de 1.400 menos, en Palencia -1.200, Salamanca -1.000, Ávila -700 y Segovia -400.

La EPA revela además que en Zamora se crearon 2.700 empleos durante el segundo trimestre de 2023.

Iñaki Gómez ha querido destacar, una vez más, que “las políticas económicas y la Reforma Laboral aprobadas por el Gobierno socialista de Pedro Sánchez están dando muy buenos resultados en toda España y, por supuesto en Zamora”.

“España es la economía que más crece de la Unión Europea, España es la economía que mejor ha controlado la inflación y España es el motor de creación de empleo” ha destacado el Secretario de Organización del PSOE de Zamora.

España supera los 21 millones de personas trabajando, un nuevo máximo histórico

El Secretario de Organización del PSOE de Zamora, Iñaki Gómez, también ha querido destacar los buenos datos de empleo en el conjunto del territorio nacional reflejados en la EPA del segundo trimestre de 2023 “lo que da prueba de que las medidas del Gobierno y la Reforma Laboral son positivas para toda España”.

El comportamiento del mercado de trabajo registra datos extraordinarios en lo que va de año, reflejo de la fortaleza y el dinamismo de la economía española, que favorece a familias y empresas. Según la nueva EPA, aumenta la población activa, crece el volumen de ocupados, baja la temporalidad y el desempleo, con especial incidencia en el paro juvenil y femenino, que alcanza tasas de 2008.

Además se aceleró la creación de empleo en el segundo trimestre, con un incremento de la ocupación de más de 600.000 trabajadores.

La población activa aumentó en 238.600 personas hasta superar 23.800.000 personas, también máximo histórico, que pone de manifiesto la confianza de los trabajadores en encontrar empleo.

En este contexto de aumento de la población activa, el paro baja hasta el 11,6%, la menor tasa desde 2008.

La mejora del empleo es generalizada, con un aumento de la ocupación y reducción del paro en todas las comunidades autónomas.

La estabilidad en el empleo crece, con un incremento de más de 400.000 contratos indefinidos en el segundo trimestre y más de 1,3 millones en el último año.

La totalidad del empleo creado entre abril y junio ha sido en el sector privado, con un aumento también de casi 100.000 trabajadores autónomos.