El equipo de gobierno estará integrado, además de por el alcalde, por cinco tenencias de alcaldía y doce concejalías delegadas
El nuevo Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Zamora ya ha sido constituido marcado por los criterios de «austeridad y transparencia, y en él primará la coordinación entre las distintas áreas con el fin de dar una mejor respuesta a las necesidades de los ciudadanos y contribuir de una manera más eficaz al desarrollo de la ciudad», han anunciado.
En lo que no habrá variación es en las retribuciones económicas, tanto del alcalde como de los concejales liberados y del personal eventual. En esa línea, el nuevo Gobierno Municipal mantiene el gasto político para los próximos cuatro años y el alcalde, Francisco Guarido, sigue equiparando su retribución al de los concejales liberados.
Se mantienen también las mismas cuantías por asistencias a plenos y comisiones, así como las asignaciones a grupo políticos, apartado al que se destina la misma cantidad a pesar de la entrada de un partido más en la composición del Pleno.
La estructura orgánica del Ayuntamiento está formada por cinco grandes áreas de coordinación y seis comisiones informativas, mientras que el equipo de gobierno estará integrado, además de por el alcalde, por cinco tenencias de alcaldía y doce concejalías delegadas.
David Gago será el primer teniente de alcalde y asumirá las áreas de Comercio, Festejos, Policía y Teatro Principal, mientras que Miguel Ángel Viñas será el portavoz municipal y tercer teniente de alcalde, además de responsable del área de Contratación; María Eugenia Cabezas ocupará la segunda tenencia de alcaldía y se mantiene como responsable de Cultura, mientras que Laura Rivera ostentará la cuarta tenencia de alcaldía y también seguirá siendo responsable de Personal.
La quinta teniente de alcalde será Ana Belén González, y además será la responsable de las áreas de Urbanismo, Coordinación, Ejecución de Fondos Europeos y Transformación Digital.
El resto de concejalías se reparten entre Pablo Novo (Obras, Medio Ambiente y Participación Ciudadana); Christoph Strieder (Turismo y Oficina Municipal de Desarrollo); Manuel A. Alonso (Deportes); Inmaculada Lucas (Bibliotecas, Barrios, Padrón y Consumo); Diego Bernardo (Recaudación y Hacienda); y Sara de la Higuera (Educación, Formación y Juventud).
En base al acuerdo pactado entre IU y PSOE, los miembros del equipo de gobierno en régimen de dedicación exclusiva se distribuirán de la siguiente manera: Izquierda Unida (Alcalde y tres concejales) y PSOE (dos concejales).
En cuanto a los trabajadores que desempeñan las funciones de Alcaldía, IU contará con Jefe de Gabinete y Secretario particular, y el PSOE con un asesor.
El alcalde, Francisco Guarido, ya ha firmado los decretos de delegación de áreas y concejalías, con el propósito de que el Ayuntamiento pueda seguir trabajando. Del nuevo organigrama se dará cuenta formalmente en el próximo pleno municipal que se celebrará este jueves.
Asignaciones y retribuciones
También se mantendrán inalterados los sueldos de los concejales liberados y funcionarios de empleo, así como las asignaciones por asistencia a Plenos y Comisiones Informativas. De tal forma que el salario del alcalde será el mismo que se fijó hace cuatro años -actualizado solamente por las subidas reglamentarias para el resto de funcionarios- e idéntico al de los concejales liberados.
En términos globales, el sueldo es de 38.307 euros brutos anuales. También se mantendrán intactas las asignaciones por asistencias a Plenos y Comisiones, que serán de 150 euros y 60 euros respectivamente, y de 200 euros para los presidentes de las Comisiones.
Unas cifras que sitúan al Ayuntamiento de Zamora como el que tiene las retribuciones más bajas de toda Castilla Y León y posiblemente también de toda España, entre los municipios de más de 50.000 habitantes.