Perseverante, optimista e inconformista, así se define el candidato al Congreso de los Diputados de ‘Zamora Sí’, Eloy Tomé. En esta entrevista a Zamora 3.0, el candidato nos explica cuáles son las medidas que plantea su formación para luchar contra los graves problemas de la provincia como la despoblación, la falta de profesionales médicos o la brecha digital.
MÁS PERSONAL
1. ¿Qué es lo primero que hace cuándo se levanta?
Preparo la cafetera italiana. Me gusta mucho ese café por la mañana y sobre todo en ese tipo de cafetera.
2. ¿Cuáles son sus aficiones?
Tengo muchas, desde luego lo que más me gusta es la música. Pertenezco a varios grupos musicales, donde toco varios instrumentos, con el Laúd, la guitarra, el contrabajo. Etc. desde pequeño empecé tocando la guitarra, y más tarde en la adolescencia pertenecía a la banda de Ana Cole blanco donde pude aprender un poquito de Clarinete. Además me encanta el teatro como espectador y también actuando con mi grupo de teatro aficionado La Tijera de Zamora. Me gusta la historia, el arte y viajar para empaparme de ambos.
3. ¿Practica algún tipo de deporte?
Siempre practiqué fútbol, pero también me gusta jugar al frontón y salir en bicicleta. Aunque últimamente, por cuestión de tiempo, sobretodo, practico mucho menos deporte del que me gustaría.
4. ¿Cuál es su libro favorito?
No sabría decir cuál es mi preferido, pero tengo dos que me han encantado siempre, ‘1984’ de George Orwell y ‘El manuscrito de piedra’ del escritor zamorano Luis García Jambrina.
5. ¿Qué película no se cansaría de ver?
‘Gladiator’. Siempre encuentro alguna nueva perspectiva.
6. ¿Cuál es su rincón preferido de Zamora?
El Puente de Piedra, y pasear por el río, en la zona de mi barrio, que es Pinilla. Me encanta mi barrio y su gente.
7. ¿Qué es lo que más le gusta de vivir en Zamora?
Qué puedo ir a todas partes andando sin utilizar ningún tipo de transporte.
8. ¿Qué es lo que menos le gusta de vivir en Zamora?
Pasear por las calles de Zamora, y ver como cierran los negocios de toda la vida.
9. ¿Tiene redes sociales? ¿Las usa habitualmente?
Si tengo Twitter, Facebook e Instagram. Pero los que más uso habitualmente son los dos últimos.
10. Defínase en tres palabras
Me considero perseverante, optimista e inconformista.
SOBRE ZAMORA
1. ¿Cuál es su postura respecto a la fiscalidad diferenciada en la provincia y qué impacto cree que podría tener?
Mi postura, y creo que era de todos los zamoranos, es que debería de estar ya implantada en nuestra provincia y que por motivos políticos solo se lo han reconocido a Teruel, Cuenca y Soria. La vamos a conseguir, tarde o temprano, pero es necesario un apoyo masivo de toda la ciudadanía. Somos la provincia que más está siendo marginada y atacada por el problema de la despoblación. Si queremos atraer, inversión, generar emprendimiento y aumentar contratación es necesaria esta fiscalidad diferenciada. De hecho, es nuestra propuesta prioritaria.
2. ¿Qué utilidad podría darles a los polígonos industriales que a día de hoy se encuentran desiertos en la provincia?
Los polígonos industriales hay que llenarlos de industria, como bien dice el propio nombre. Lo primero, es revisar los precios de esos suelos, incluso barajar la posibilidad de las sesiones gratuitas a cambio de la generación de puestos de trabajo. Y lo segundo, es que Zamora tiene que salir a buscar este tipo de inversión, porque tenemos que demostrar ventajas competitivas frente a ciudades cercanas a nuestro entorno. Desde luego para ello, necesitamos el apoyo de los gobiernos autonómico y estatal.
3. ¿Cómo cree que repercutirá la creación de la A-11 entre Zamora y Portugal en las relaciones entre ambos territorios?
Sería un antes y un después para Zamora. En primer lugar, lo más importante, evitaríamos la peligrosidad que tiene la carretera actual y podríamos conseguir que deje de fallecer en accidentes tanta gente cada año.
En segundo lugar, conectar España y Portugal a través de nuestra provincia es conectar dos países, con la importancia que puede llevar esto en materia, logística, transporte, comercio y también, la parte social en cuanto al intercambio cultural y turístico entre nuestros vecinos y nosotros.
4. Durante el paso de los años se han ido sucediendo las propuestas en torno a Monte la Reina, la última de ellas el “acuartelamiento 3.0” pero ¿qué va a aportar para que el proyecto finalmente se convierta en una realidad?
Nosotros vamos a aportar nuestra presión real en el parlamento español. Si en un futuro, al igual que Teruel existe, somos determinantes para la estabilidad del gobierno de España, exigiremos las partidas presupuestarias necesarias para la realización del campamento militar de Monte la Reina. Algo que los representantes de Zamora de los partidos tradicionales nunca han hecho y no harán ya que tienen la mochila cargada de intereses de sus propios partidos.
5. ¿Qué se puede hacer para frenar la acuciante despoblación que está sufriendo Zamora?
Vamos a ser claros sobre este tema, hay un daño gravemente realizado difícil de solucionar a corto plazo. Durante los 40 años que hemos votado a los mismos, no se ha hecho absolutamente nada para frenar la despoblación. Y esto se veía venir desde hace mucho tiempo. Ahora toca realizar muchos tipos de políticas para paliar el fenómeno que tienen que abordarse desde varios frentes.
- 1. Natalidad.
- 2. Fiscalidad diferenciada para traer Empleo.
- 3. Mejora de la conectividad de la cobertura móvil en Internet en la zonas rurales.
- 4. Apoyar proyectos como proyecto arraigo para atraer familias que quieren huir de las grandes urbes o Zamora destino vital, impulsado por (CEOE) y cámara de Comercio para elaborar nuestro mapa de ventajas competitivas e ir a buscar inversión fuera de nuestra provincia
- 5. Ofrecer a empresas de Valladolid o Madrid la posibilidad de centralizar sus oficinas.
- 6. Mantener los servicios básicos en materia de educación y sanidad.
- 7. Fomentar la cultura del emprendimiento, y poner en valor la vida en la provincia de Zamora, ya que gozamos de excelentes productos, calidad del aire, seguridad urbana, etc.
Estos son los principales, pero evidentemente hay muchos más frentes abiertos para poder frenar el fenómeno de la despoblación. Desde luego lo que se puede hacer es mirar a otro lado, como se ha hecho hasta ahora.
6. ¿Cuáles son sus propuestas para minimizar la brecha digital latente en un gran número de municipios zamoranos?
En este aspecto, debemos exigir al gobierno que garantice a la población, que no sabe utilizar los medios digitales, la posibilidad de relacionarse con las entidades bancarias y las administraciones públicas de forma presencial, como hicieron toda la vida. Ello debe ir acompañado de realizar un apoyo personalizado para formar a las personas que no saben utilizar estos medios digitales hasta que poco a poco, transcurridos los años, la gente pueda habituarse a realizar sus gestiones de forma digital. Lo que no se puede es imponer un medio del que no saben nada de un día para otro.
7. ¿Dónde cree que radica el problema de la fuga de jóvenes talentos y qué propone para solventarlo?
Yo tengo casi 32 años, la mayoría de mis amigos están fuera de Zamora. Gente formada, valiente, que ama a su tierra. El problema es muy concreto, aquí no hay oportunidades de empleo para la gente joven. Para ello, insisto, debemos poner en marcha muchas de las medidas que he nombrado anteriormente para frenar la despoblación, y sobre todo, intentar atraer empresas que ofrecen trabajos cualificados. Para ello, la fiscalidad diferenciada sería una ventaja competitiva ideal.
8. ¿Qué medidas plantea llevar a cabo para combatir la falta de profesionales médicos en muchas zonas de la provincia?
Desde Zamora Sí, defendemos que la sanidad pública no debe estar politizado. Debemos revisar los contratos de estos profesionales para que puedan tener una estabilidad garantizada y una condiciones laborales adecuadas para la atención de los pacientes en el medio rural. Proponemos que el sistema sanitario español sea único, y no con 17 sistemas que entran al juego del chantaje al gobierno para conseguir la financiación adecuada.
Además, sabemos porque hemos estudiados los presupuestos de Castilla y León, y los del Estado, que si se destinará el dinero público correctamente, podríamos garantizar unas buenas condiciones laborales a los médicos y aumentar el número de plazas sin problema.
Para ello hay que eliminar mucha grasa de la administración que no cubre estas necesidades básicas, como fundaciones, institutos y demás chiringuitos que todos conocemos.
9. ¿Qué acciones plantea para incentivar el turismo rural y aumentar las pernoctaciones que se han reducido en los últimos meses?
Creemos que tenemos que poner en valor nuestros productos agroalimentarios y nuestro patrimonio cultural, material e inmaterial de una manera decidida y apostando con cuantías presupuestarias más abundantes para la realización de eventos de magnitud, como pudo ser Fromago, la mayor feria internacional en torno al sector quesero que se ha hecho en España, y probablemente en el mundo.
Para ello, nuestros dirigentes políticos deben ser valientes y apostar por ello. Los zamoranos tenemos el problema de no creer en nuestro potencial y nuestros políticos Hasta ahora tampoco han fomentado este sentimiento.
Nosotros si creemos en Zamora, y pensamos que podemos hacer cosas en materia de turismo que puedan ser referentes mundiales.
Porque llevo en el ADN, pensar en grande, por eso fundé este partido y estamos presentándonos a las elecciones generales, porque para mí nada en esta vida es imposible.
10. Respecto a la conservación de la Muralla de Zamora ¿qué medidas plantea?
Alzar la voz, se reivindicativos, exigir al gobierno estatal algo que es justo. Nosotros no somos los que debemos plantear las medidas cuándo es una competencia del Estado. Lo que debemos hacer los zamoranos en este asunto es ser firmes y exigir la conservación de la muralla, de una vez por todas del mismo modo que el campamento militar de Monte la Reina.
¿CUÁL ES SU POSTURA RESPECTO A…?
1. La inteligencia artificial
Avancemos con ella, aprendamos a utilizarla y mantengámonos alerta para evitar abusos en nuestra libertad intelectual.
2. La EBAU
La EBAU debe ser única. Es una discriminación injusta para los estudiantes zamoranos, con expedientes brillantes, que luego no puedan cumplir el sueño de estudiar su carrera, porque ocupen su plaza estudiantes con menos nivel de otras comunidades autónomas.
3. La gestación subrogada
Creo que un sistema al estilo Portugal podría ser una manera de garantizar una cobertura legal para esta práctica que, evidentemente, está ahí, se realiza y no podemos mirar a otro lado como con otros asuntos. Hay que regular siempre y cuando se garantice que no se está comercializando el cuerpo de ninguna mujer contra su voluntad o por motivos de precariedad social o económica.
4. La eutanasia
Me considero una persona que defiende profundamente la libertad de todos los individuos. Uno de los derechos fundamentales del ser humano es la vida, pero la vida no es derecho del Estado, y por tanto, creo que la eutanasia, en casos extremos, debe estar permitida y bien regulada. Se debe acompañar al enfermo de una forma profesional, desde un punto de vista psicológico y psiquiátrico, para intentar que pueda ver Luz en la vida que le ha sido dada, pero no podemos negarle a una persona, frenar un sufrimiento irremediable.
5. El cambio climático
Medidas drásticas ya. No podemos tomarnos a broma un tema tan serio. Si seguimos con estos hábitos de consumo, no va a quedar planeta que habitar.
6. La guerra de Ucrania
No a la guerra. Nadie debe morir por causas políticas. El gobierno de Putin, debe pagar por los crímenes de guerra cometidos. España y Europa deben ser contundentes con este asunto.
7. La violencia de género
Es una lacra de nuestra sociedad. Ninguna mujer debería morir a manos de su pareja, y menos por el hecho de ser mujer. Me preocupa que no estemos dando con la solución, ya que pese a los esfuerzos económicos por parte del gobierno, aún tenemos cifras muy altas de asesinatos por violencia de género. Creo que deberíamos de incidir mucho más en la educación de nuestros jóvenes.
8. La conciliación laboral y familiar
Debemos legislar para garantizar tiempo libre y calidad de vida para estar con nuestros seres queridos. Creo que en la vida es necesario parar el ritmo frenético que existe a día de hoy. Quizás deberíamos de replantear es el nivel de autoexigencia.
9. La inmigración
Actualmente, viendo nuestra pirámide demográfica, una solución viable para revertir el problema de la falta de personas en edad de trabajar. Además, podemos repoblar zonas de España como la nuestra. Los movimientos migratorios en la historia siempre han existido. Recordemos que hace nada, eran nuestros abuelos los que emigraban. Pero es necesaria una buena política de inmigración encaminada a que la gente pueda vivir de su trabajo de forma libre y se les integre dentro de la sociedad con el respeto a nuestros derechos, obligaciones y libertades. Un mal ejemplo de esa política de inmigración es, por ejemplo, lo que estamos viendo en Francia los últimos días.
10. El acceso a la vivienda para los jóvenes
Hace 30 años, la gente joven podía acceder a la vivienda, porque tenía un buen empleo, estabilidad, y un sueldo suficiente para comprar o alquilar. La subida de precios de alquiler y compra por culpa de las especulaciones y la inflación son un hecho, pero también la realidad es qué un ingeniero no puede cobrar 1400 € y vivir en una ciudad como Madrid. Independientemente de que la carga impositiva recaiga en las empresas y luego repercute en el salario neto del trabajador, debemos estudiar y apostar por sueldos dignos para la gente joven.