Elvira Velasco encabeza la lista del Partido Popular al Congreso. Apuesta por lograr para Zamora una fiscalidad diferenciada, por impulsar Monte la Reina y por conseguir que el talento joven no cruce las fronteras provinciales.
MÁS PERSONAL
1. ¿Qué es lo primero que hace cuándo se levanta?
Ducha y café
2. ¿Cuáles son sus aficiones?
Salir a pasear por los caminos de Fuentesecas con los perros, dos bracos.
3. ¿Practica algún tipo de deporte?
Caminar, aunque no tanto como desearía, es una asignatura pendiente.
4. ¿Cuál es su libro favorito?
El médico de Noah Gordon
5. ¿Qué película no se cansaría de ver?
El hombre que susurraba a los caballos
6. ¿Cuál es su rincón preferido de Zamora?
La zona del Mirador del Troncoso, la calle Corral de Campanas….
7. ¿Qué es lo que más le gusta de vivir en Zamora?
El salir a la calle y siempre poder hablar con alguien conocido
8. ¿Qué es lo que menos le gusta de vivir en Zamora?
El menosprecio que muchas veces se hace de nuestra tierra.
9. ¿Tiene redes sociales? ¿Las usa habitualmente?
Si continuamente
10. Defínase en tres palabras
Trabajadora, familiar y capacidad de escucha.
SOBRE ZAMORA
1. ¿Cuál es su postura respecto a la fiscalidad diferenciada en la provincia y qué impacto cree que podría tener?
La fiscalidad diferenciada es una oportunidad para nuestro sector económico, para ayudas de funcionamiento para evitar o reducir la despoblación en zonas con poca o muy poca población, en definitiva, para trabajar por asentar población. Sus efectos no serían inmediatos pero sino se ponen en marcha llegará un momento en el que la solución será más complicada.
2. ¿Qué utilidad podría darles a los polígonos industriales que a día de hoy se encuentran desiertos en la provincia?
En primer lugar habría que ver las condiciones de los polígonos industriales que existen para valorar su viabilidad y posteriormente dar facilidades para la implementación de posibles industrias.
Con respecto a Zamora capital es necesario disponer de suelo industrial para la implantación de grandes empresas, una buena propuesta fue la anunciada por el candidato al Ayuntamiento de Zamora del Partido Popular, Jesus María Prada, de crear un gran polígono, con la implicación de todas las administraciones para que se puedan instalar grandes empresas.
3. ¿Cómo cree que repercutirá la creación de la A-11 entre Zamora y Portugal en las relaciones entre ambos territorios?
Las comunicaciones facilitan las relaciones entre ambos territorios, mejoran la seguridad vial y crean oportunidades de desarrollo, pero las autovías por si solas no generan desarrollo en el territorio que atraviesan.
4. Durante el paso de los años se han ido sucediendo las propuestas en torno a Monte la Reina, la última de ellas el “acuartelamiento 3.0” pero ¿qué va a aportar para que el proyecto finalmente se convierta en una realidad?
Lo primero que hay que hacer es contar con la elaboración del proyecto de Monte la Reina, para sus posterior solicitud y concesión de licencias, de momento no hay nada que conozcamos.
Pedí en aplicación del artículo 7 del Reglamento del Congreso, informe al Ministerio de Defensa, recabando los estudios y análisis de la propuesta de reapertura del campamento militar como acuartelamiento permanente del Ejército de Tierra elaborado por el jefe del Estado Mayor del Ejército, el 25 de enero del 2021, ha caducado la petición el 16-06-2023 y el Gobierno no me ha remitido nada en cumplimiento de la petición que me ampara el Congreso de los Diputados.
Un proyecto que ha generado ilusión en los zamoranos y el Gobierno Sanchista no ha hecho nada, solo pasear de vez en cuando ministros y especialmente en campaña electoral.
5. ¿Qué se puede hacer para frenar la acuciante despoblación que está sufriendo Zamora?
La despoblación y la cohesión territorial es uno de los grandes desafíos de Zamora. Se debe tratar como una cuestión de Estado, con una atención prioritaria como se recoge en el Programa Electoral del Partido Popular para las elecciones del 23J, es preciso transformar en oportunidades el patrimonio histórico y natural, centrándonos en la mejora de infraestructuras y servicios y apoyar la transformación digital en nuestra tierra, apoyando una fiscalidad específica para el medio rural, destinando fondos europeos a la constitución y mejora de infraestructuras prioritarias en el ámbito rural, fomentar la conciliación de las familias que elijan vivir en el rural.
6. ¿Cuáles son sus propuestas para minimizar la brecha digital latente en un gran número de municipios zamoranos?
Para minimizar esa brecha es tan importante que la tecnología llegue a todos los municipios como que los ciudadanos y las empresas del medio rural sepan aprovecharla. Quizás tengamos que plantear una mayor formación en estas materias.
7. ¿Dónde cree que radica el problema de la fuga de jóvenes talentos y qué propone para solventarlo?
Hay un primer problema de mentalidad, durante mucho tiempo se nos ha inculcado que lo bueno es lo que viene de las ciudades y cuanto más grandes mejor, porque allí hay más oportunidades, ya sean de trabajo o de ocio, pero lo que no nos cuentan es que esas oportunidades de trabajo muchas veces no nos permiten vivir con dignidad en las grandes ciudades porque, a pesar de tener sueldos algo más altos, el coste de la vida es mucho mayor y al final en esas ciudades se vive para trabajar y para disfrutar de las oportunidades de ocio, nos obliga a desplazamientos que nos hacen perder mucho tiempo y a un coste que muchas veces no se puede asumir.
Mientras, en pequeñas ciudades como Zamora o en los pueblos, con trabajos con menores sueldos nos permiten vivir de forma más deshaogada y quizás lo que nos pueda faltar es la oportunidad de ocio, sobre todo en el medio rural, pues en Zamora la oferta cultural es muy amplia. Podría ser una opción el facilitar los desplazamientos desde los pueblos a Zamora para disfrutar de esa oferta y procurar que se adapte mejor a las demandas de los jóvenes para que vean un atractivo el quedarse en Zamora.
8. ¿Qué medidas plantea llevar a cabo para combatir la falta de profesionales médicos en muchas zonas de la provincia?
Tenemos que adaptar la dotación de recursos humanos en la Atención Primaria y Comunitaria a las necesidades reales en el SNS, ampliando el número de plazas universitarias con refuerzo del profesorado, reformulando los roles profesionales, realizando una convocatoria MIR extraordinaria de plazas MIR de Medicina de Familia y de Pediatría y mejorando las condiciones de los tutores de los resistentes MIR y EIR.
9. ¿Qué acciones plantea para incentivar el turismo rural y aumentar las pernoctaciones que se han reducido en los últimos meses?
La pandemia supuso un gran parón del turismo y aún no se han recuperado los número de pernoctaciones que teníamos en 2019, pero el patrón de distribución mensual de las pernoctaciones en Zamora es el mismo que antes de la pandemia, pero con menores pernoctaciones. Este aumento de pernoctaciones se tenía que estar produciendo en este año 2023, pero es muy tímido, fundamentalmente por la pérdida de poder adquisitivo de los españoles con motivo de la inflación, que les lleva a priorizar sus gastos, optando primero por lo más básico como la alimentación, que se les ha incrementado un 30% en los últimos años, dejando poco margen para el turismo.
10. Respecto a la conservación de la Muralla de Zamora ¿qué medidas plantea?
Las murallas son titularidad del Estado, el Gobierno lleva años anunciando inversiones pero a día de hoy ninguna realidad. Es necesario realizar obras de conservación en las Murallas de Zamora especialmente en la zona donde se ha visto libre de construcciones, no solo hay que realizar planes directores, hay que invertir dinero de verdad en un monumento de la ciudad de Zamora que tiene que ser también un importante atractivo turístico. Por lo tanto hay que llevar a cabo un plan de restauración con distintas fases en los próximos años con la cantidad suficiente para asegurar la conservación y la puesta en valor de lo que es un símbolo de la ciudad: sus murallas.
¿CUÁL ES SU POSTURA RESPECTO A…?
1. La inteligencia artificial
La inteligencia artificial representa una de las grandes transformaciones de la era digital que estamos viviendo. Tal y como ha señalado la Unión Europea, de cómo abordemos su regulación dependerá en gran medida nuestro futuro.
2. La EBAU
Implantaremos una prueba de acceso (EBAU) común para todo el territorio nacional, cuyas condiciones básicas, incluyendo su evaluación, deberán ser fijadas por el Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autónomas y a los órganos de representación de la universidad.
3. La gestación subrogada
Es una cuestión en la que no cabe ningún tipo de actividad lucrativa. existe un vacío legal que debe ser solventado desde el Comité de Bioética mediante un estudio profundo y un debate sosegado.
4. La eutanasia
Revisaremos la ley vigente a partir de las valoraciones que se realicen desde el Comité de Bioética. todos impulsaremos una normativa nacional que mejore y homogeneice los cuidados paliativos en toda España, así como mejoras para posibilitar la aplicación efectiva de Dependencia.
5. El cambio climático
Trabajaremos por un sector agroalimentario dinámico e innovador capaz de generar trabajo y prosperidad, con cultivos más resistentes a los efectos del cambio climático.
6. La guerra de Ucrania
España necesita un Gobierno compacto que no arroje dudas sobre sus lealtades en asuntos como la guerra de Ucrania o la promoción de la democracia, el pluralismo político y los derechos humanos allí donde se cuestionan.
7. La violencia de género
Vamos a seguir promoviendo la unidad que nos llevó a aprobar el Pacto de Estado contra la violencia de género en 2017.
8. La conciliación laboral y familiar
Lograr una sociedad más democrática, justa y solidaria requiere impulsar la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida, en la esfera política, civil, laboral, económica, social y laboral
9. La inmigración
España es el segundo país que más migrantes recibió en la Unión Europea al inicio del Gobierno Sánchez, apostamos por una inmigración lega, ordenada y vinculada al trabajo, que ofrezca oportunidades de desarrollo a los inmigrantes en armonía con el crecimiento económico y desarrollo económico de España.
10. El acceso a la vivienda para los jóvenes
Medidas en materia fiscal (incentivo fiscales para favorecer el acceso al alquiler de los jóvenes, compra de primera vivienda, etc)