Con la colaboración del Ministerio de Sanidad, desde 2008, el Programa ha atendido a más de 650.000 personas: 290.181 pacientes y 372.630 familiares

Mayor bienestar y mejor estado de ánimo. Estas son las principales conclusiones de la última evaluación que, coincidiendo con el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, ha presentado el programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de la Fundación ”la Caixa”. Todo ello tras evaluar la efectividad de las intervenciones de los Equipos de Atención Psicosocial (EAPS) en España con datos recogidos durante 2021 y 2022.

La edad media de las personas atendidas es de 73 años. Del total, el 52% son mujeres y el 48% hombres. El 61% padece una enfermedad oncológica y el 39% otro tipo de patología.

En Zamora, el Programa lo desarrolla el Equipo de Atención Psicosocial (EAPS) que pertenece a la Asociación para el Desarrollo de los Cuidados Paliativos y el Tratamiento del Dolor de Castilla y León (ADCPD) que actúa en el Hospital Provincial de Zamora y en un equipo de Atención Domiciliaria

Enmarcado en la Estrategia de Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud, este Programa consolida su misión de complementar el modelo actual de atención a las personas que se encuentran al final de su vida para lograr cubrir tanto la esfera emocional, social y espiritual del paciente y su familia como la atención al duelo y el apoyo a los profesionales de cuidados paliativos.

Desde su puesta en marcha en 2008, en el global de España, el Programa ha atendido a más de 650.000 personas: 290.181 pacientes y 372.630 familiares, interviniendo en centros sanitarios, equipos domiciliarios y residencias. De la mano del Ministerio de Sanidad y las distintas consejerías de salud, este año se ha consolidado el Programa que se implementará en todas las provincias a través de un total de 65 Equipos de Atención Psicosocial (EAPS) formados por psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, médicos, agentes pastorales y voluntarios.

Con su labor de atención, sensibilización, investigación y formación, el Programa quiere contribuir a que el acompañamiento psicosocial y espiritual en final de vida sea un derecho para todas las personas.

Una metodología con una evaluación contrastada

Resulta esencial evaluar la contribución de los Equipos de Atención Psicosocial (EAPS) a la mejora del bienestar de las personas que están en situación de final de vida mediante el análisis de la efectividad de la atención. Para extraer los resultados y llevar a cabo el análisis, el equipo de investigadores se ha basado en el modelo de atención a las necesidades psicosociales, el PSICPAL y el uso, entre otras, de la escala de Evaluación de Necesidades Psicosociales y Espirituales (ENP-E), diseñada y validada en  este grupo de población y que resulta útil para la evaluación y monitorización sistemáticas de necesidades psicosociales de personas con enfermedades avanzadas o al final de la vida en servicios de salud, sociosanitarios y sociales.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here