Un equipo de Primera Federación es lo más probable mientras que solo hay un 3% de opciones de enfrentarse a uno de la misma categoría
Hoy a la una de la tarde dará comienzo el sorteo de la Primera Ronda de la Copa del Rey. En él estará el cuadro rojiblanco, que logró el billete en el pasado mes de mayo gracias a la inesperada clasificación para el play-off de ascenso. Son muchos los posibles rivales y las probabilidades dicen que este adversario será de superior categoría.
Como el Zamora compite en Segunda Federación, la cuarta categoría del fútbol español, y como el formato que se instauró hace cuatro temporadas trata de emparejar a los equipos más modestos con los de la categoría más alta posible, es imposible que en esta eliminatoria el cuadro rojiblanco se enfrente a un Primera División. El motivo: los 16 clubes de la máxima categoría que entrarán al bombo (todos menos los participantes de la Supercopa, Real Madrid, F.C. Barcelona, C.A. Osasuna y Atlético de Madrid) serán emparejados con equipos de Preferente, Tercera División y equipos llegados desde la Copa Federación.
En el caso del Zamora, el escenario es el siguiente: cuando se abra el bombo de los equipos de Segunda Federación, quedarán 14 bolas de equipos de Segunda División sin abrir. Esto supone que el Zamora tiene hasta 14 oportunidades de enfrentarse a un Segunda División. Cuando salgan estos 14 equipos, se empezarán a emparejar los clubes de Segunda Federación restantes con los de Primera RFEF. Esto significa que, si cuando el bombo de Segunda División se vacíe, el cuadro rojiblanco no ha salido a la palestra, se enfrentará a uno de los 18 posibles rivales de la categoría de bronce.
No es definitivo, puesto que todavía quedarían 20 clubes de Segunda Federación para 18 rivales de Primera RFEF. Es decir, que en caso de ser uno de los dos últimos equipos en salir del bombo, el Zamora se enfrentará a un Segunda RFEF, aunque este escenario es el más improbable de todos.
En resumidas cuentas, el Zamora puede enfrentarse a 14 equipos de Segunda A. Si no lo consigue, tendrá 18 rivales de Primera RFEF, y si la bolita sigue sin salir a la palestra, se enfrentará al otro Segunda RFEF que no haya salido aún del bombo. El twittero WRC Gas ha publicado las probabilidades de enfrentamiento, quedando en un 42,4 % contra un Segunda, un 54,5 % contra un Primera RFEF y por último, solo un 3 % de posibilidades de enfrentarse a un Segunda Federación.
A continuación, se muestran los clubes participantes de cada categoría:
Segunda División: Granada, Las Palmas, Levante, Alavés, Eibar, Albacete, Andorra, Oviedo, Cartagena, Tenerife, Burgos, Racing, Real Zaragoza, Leganés, Huesca, Mirandés, Sporting de Gijón, Racing de Ferrol, Amorebieta, Alcorcón y Eldense.
Primera Federación: Ponferradina, Ibiza, Málaga, Lugo, Deportivo, Castellón, Linares Deportivo, Real Murcia, Unionistas de Salamanca, Nástic de Tarragona, Arenteiro, Sestao River, Tarazona, Teruel, Antequera, Recreativo de Huelva, Sanluqueño, Melilla,
Segunda Federación: Real Avilés, Compostela, Guijuelo, Utebo, Gernika, Tudelano, Peña Deportiva, Manresa, Terrassa, Hércules, UCAM Murcia, Yeclano, Navalcarnero, Cacereño, Gimnástica Segoviana y Villanovense.