Una entrevista imprescindible para conocer un poco más a Fernando Barrio, candidato por Podemos- Alianza Verde a la alcaldía de Zamora que se describe como «familiar, tenaz y comprometido». Cuestiones más personales, propuestas para la ciudad de Zamora y sus opiniones sobre temas de interés general.

MÁS PERSONAL

1. ¿Qué es lo primero qué hace cuándo se levanta?
Andar “sonámbulo”, al madrugar mucho. Ducharme. Encender el ordenador.

2. ¿Cuáles son sus aficiones?
Reunirme con los amigos y amigas. La lectura y la montaña.

3. ¿Practica algún tipo de deporte?
Competí en balonmano durante muchos años. Ahora, como me encanta el agua, practico la natación…siempre que puedo.

4. ¿Cuál es su libro favorito?
El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry

5. ¿Qué película no se cansaría de ver?
Casablanca, de Michael Curtiz.

6. ¿Cuál es su rincón preferido de Zamora?
El Mirador de San Cipriano…tengo motivos sentimentales.

7. ¿Qué es lo que más le gusta de vivir en Zamora?
Pasear por sus callejuelas y por la ribera del Duero. Lo disfruto de verdad.

8. ¿Qué es lo que menos le gusta de vivir en Zamora?
Actitudes reaccionarias que percibo en algunas personas.

9. ¿Tiene redes sociales? ¿Las usa habitualmente?
Cuenta personal en Twitter. No necesariamente.

10. Defínase en tres palabras
Familiar. Tenacidad. Comprometido.

SOBRE ZAMORA

1. ¿Qué propone para solventar el problema de aparcamiento en el centro de la ciudad? Aparcamientos disuasorios en la periferia con transporte urbano gratuito al centro.

2. ¿Cuáles serán sus actuaciones para incentivar el turismo?
El turismo es un espejismo. Zamora necesita mantener una programación estable de actividades y contenidos de calidad, para que se produzca un goteo continuado de visitantes.

3. ¿Promoverá la creación del Centro de Arte Baltasar Lobo? ¿Dónde?
Su sitio es El Castillo, más el Consultivo (que puede irse al Banco España) Y ligar escultura contemporánea, con la religiosa y la popular. Zamora EsCultura.

4. Grafitis y pintadas… ¿qué se puede hacer para acabar con ello?
Un proceso de adecentar las fachadas y no permitir su abandono a los propietarios de los edificios. Una ciudad limpia es más difícil de manchar.

5. ¿Propone alguna solución ante el aumento de los excrementos de palomas en el mobiliario urbano?
Es evidente su superpoblación. Y se conocen los métodos para erradicarlas. Pues no hay más que llevarlos a cabo. Una paloma es igual a 50 parásitos.

6. ¿Qué medidas plantea para retener el talento joven en la ciudad?
El talento es imposible retenerlo. Como semilla que se va a buscar terreno fértil le podemos pedir que comparta sus frutos: Eres de Zamora, de joven te apoyamos, vuelve a menudo y enriquécenos.

7. ¿Tiene alguna propuesta para fomentar la natalidad?
Trabajar menos horas y disfrutar más conviviendo con los hijos. Pero no olvidemos que traer hijos al mundo es una gran responsabilidad.

8. Buena parte de los comercios de Zamora están cerrados ¿qué haría para favorecer la implantación de nuevos negocios?
Tardar menos en conceder las licencias. Permitir múltiples modos de apertura. La filosofía del emprendimiento es una trampa neoliberal. Hay que analizar profundamente cuales son los nichos de inversión para Zamora tal cual es, lo dijimos hace cuatro años: el modelo escocés.

9. ¿Qué medida propone para agilizar las licencias urbanísticas?
Hablar con los funcionarios para conocer los problemas. La falta de transparencia del ayuntamiento nos impide conocer las causas.

10. En caso de no obtener la mayoría absoluta ¿con qué partidos estaría dispuesto a pactar? ¿Excluye a alguno?
Pactar con quienes tengan como objetivo la transparencia, la participación ciudadana y los objetivos sociales.

¿CUÁL ES SU POSTURA RESPECTO A…?

1. La gestación subrogada:
Para mí es la gestación de una barbarie.

2. La eutanasia:
Necesaria; nadie debe decidir sobre el dolor ajeno.

3. El cambio climático:
Es la gran obra de la estupidez humana.

4. La guerra de Ucrania:
No se puede alimentar el conflicto bélico. Hay que apostar decididamente por el diálogo y hay que empezar por un alto el fuego.

5. La violencia de género:
Un ejemplo más de todas las violencias que se ejercen contra la mujer. Hay que combatirlas.

6. La conciliación laboral y familiar:
Una utopía. Los jóvenes están experimentando un modelo laboral que no tiene en cuenta la vida más allá del curre.

7. La inmigración:
España es igual a: Homo antecessor, íberos, celtas, edetanos, romanos, godos, musulmanes, judíos, franceses, amerindios, africanos…Me parece bien y necesaria.

8. El acceso a la vivienda para los jóvenes:
Es un derecho. No se cumple porque al poder económico, que influye en la política española, no le interesa. En otros países no hay ese problema.

9. Los coches eléctricos:
Otra gran mentira del neoliberalismo. No se está contando la verdad. Por favor, hablemos del transporte público.

10. La crispación política:
Se crispan los que quieren complicar la convivencia para defender sus privilegios o su ignorancia. El debate permanente sobre lo que somos no es crispación, es en lo que habría que afanarse con honestidad.