La entrega de premios será el 29 de septiembre en Ifeza

El Director General de Caja Rural de Zamora, Cipriano García junto al Director de Comunicación y Responsable de la Fundación Caja Rural de Zamora, Narciso Prieto, han dado a conocer quién serán los galardonados en la 26ª edición de los premios de la Fundación Caja Rural que se celebra el 29 de septiembre en Ifeza. Unos premios que vuelven a celebrarse a lo grande para involucrar a toda la sociedad zamorana con una gala musical gratuita en el exterior de Ifeza protagonizada por Los Secteros, La Frontera y Alefran.

El premio Zamorano del año será otorgado al pintor zamorano José María Mezquita, un destacado representante del realismo contemporáneo en España, caracterizado por su habilidad para capturar la realidad con gran precisión y detalle. La recopilación de obra de Mezquita Gullón abarca una amplia variedad de temas, desde retratos y escenas cotidianas hasta paisajes urbanos y naturales.

Además de su trabajo como pintor, Mezquita Gullón ha sido profesor de arte en la Escuela de Artes de Zamora. En septiembre de 2021 presentó dos libros, páginas en las que el pintor zamorano se descubre a sí mismo y relata diferentes facetas de su vida, dichas obras fueron escritas durante el confinamiento.

En la categoría cultural, el premio se otorgará a la Asociación Etnográfica Don sancho por sus treinta años de vida y su dedicación en difundir el floklore zamorano.

El premio Valores recaerá en la asociación La Humanitaria de San Marcial, constituida hace más de un siglo como una cooperativa de socorros mutuos formada exclusivamente por obreros, su misión era atender a sus miembros en sus enfermedades y defunciones. Una asociación que a día de hoy sigue ayudando a sus vecinos.

El premio Zamorano llustre será para el Arzobispo Santiago Julian Barrio, natural de Manganeses de la Polvorosa. Licenciado en Teologia por la Universidad Pontificia de Salamanca (1971), Doctor en Historia de la Iglesia por la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma (1976) y Licenciado en Filosofia y Letras, por la Universidad de Oviedo (1979), en el año 1971 fue ordenado Sacerdote por Antonio Briva Mirabent y en 1993 recibió la ordenación episcopal por Antonio Rouco Varela.

En la categoría empresarial, la Fundación Caja Rural ha querido destacar en esta ocasión a dos personas: Aurelia Matellán, de Casa Aurelia y a Mariano Rodríguez del Asador Casa Mariano.

Aurelia Rodríguez nació en Rabanales en 1942. Comenzó su carrera profesional en el restaurante de la Plaza Mayor de Zamora, «Los Hermanos», que fue el predecesor de Casa Aurelia, en Villaralbo. ¿Por qué este nombre? En aquellos tiempos había muchos ganaderos y tratantes y en vez de decir «vamos a comer a Los Hermanos» se acostumbraron a decir «vamos a comer a Casa Aurelia».

Conocida como una de las mejores cocineras de Zamora y ahora ya la «abuela de MasterChef», programa en el que participó y en el que dejó constancia de su temperamento. Ese carácter debió gustar a los tres jurados porque la han llamado para participar en otras ediciones.

Respecto al Asador Casa Mariano, desde Caja Rural han destacado que abrió sus puertas en Zamora en 1985 de la mano de la familia San León, de reconocida trayectoria hostelera. En estos inicios, se fue forjando su esencia, una comida tradicional, cuidada y con productos muy zamoranos. Especializado en los asados al horno de leña tradicional en horno de barro y ladrillo refractario, y carnes y pescados a la parrilla, destacando especialmente la elaboración del bacalao.

En el año 2000 el establecimiento cambia de filosofía, para adaptarse a los nuevos tiempos, sin olvidar su esencia. Forma parte de la Asociación de Asadores de Lechazo de Castilla y León, en la que sólo la forman los más prestigiosos asadores, que mantienen y fomentan la elaboración original del cordero lechal asado en homo tradicional de ladrillo y adobe, alimentado con fuego de leña de encina.