«Actualmente los grandes contratos están en manos de multinacionales, vamos a facilitar el acceso de las empresas locales, para que el beneficio se quede en casa», declara el candidato socialista a la alcaldía de Zamora

Esta mañana el PSOE de Zamora Ciudad ha organizado el segundo de los foros con los que pretende terminar de perfilar las propuestas e iniciativas del programa electoral para las elecciones municipales de mayo de 2023 que los socialistas vienen ultimando en las semanas.

Bajo el título «Recursos locales y economía circular», el foro se ha celebrado en el Café Marlott y ha contado con la intervención de Pedro Herrero, Portavoz y Concejal de Planificación y Recursos del Ayuntamiento de Valladolid, Sandra Veleda, Teniente de Alcalde y Concejal de Urbanismo, Obras y Contrataciones del Ayuntamiento de Benavente y Jesús García de León, Responsable de Agenda Urbana del PSOE de Zamora Ciudad. Además, la mesa estuvo moderada por David Gago, Profesor de Geografía e Historia y candidato a la Alcaldía de Zamora por el PSOE.

Los temas principales abordados en el foro han sido la gestión de los grandes contratos municipales, la gestión de los recursos locales como el agua, la energía y los residuos y los retos a los que se enfrentan las ciudades en el contexto actual. Jesús García de León, Responsable de Agenda Urbana del PSOE de Zamora Ciudad, ha abierto las intervenciones poniendo sobre la mesa la importancia de que los ayuntamientos tomen un papel activo en la gestión de sus recursos para encontrar nuevas oportunidades de empleo y futuro.

En este sentido, Pedro Herrero, Portavoz y Concejal de Valladolid, ha desgranado algunos de los grandes proyectos impulsados por el Ayuntamiento vallisoletano como las comunidades energéticas ofreciendo las cubiertas de edificios municipales, la remunicipalización del servicio de agua o la regeneración de barrios degradados. Herrero ha insistido en la necesidad de hacer llegar a los vecinos el trabajo a realizar: «La diferencia con el resto de la izquierda no son los objetivos, sino el método, es muy importante explicarle a la gente lo que se va a realizar, sin rodeos, sin abusar de anglicismos».

Herrero ha destacado, además, que el 80% de los contratos del Ayuntamiento de Valladolid se realizan con empresas empresas. «Las pequeñas empresas son las que generan arraigo, las que construyen ciudad», ha afirmado. En este punto, David Gago, candidato del PSOE a la Alcaldía de Zamora, ha respondido que una de las prioridades de su equipo al llegar al gobierno municipal será facilitar el acceso de las pymes locales a la prestación de servicios municipales mediante contratos más pequeños: «Actualmente los grandes contratos están en manos de multinacionales, vamos a facilitar el acceso de las empresas locales, para que el beneficio se quede en casa». Igualmente, ha afirmado que impulsará cambios en el área de urbanismo: «Es necesario agilizar las licencias, contaremos con los colegios oficiales para hacerlo, la Ley de Urbanismo de Castilla y León lo permite y ellos se ofrecen a hacerlo».

Por su parte, Sandra Veleda, Teniente de Alcalde y Concejal de Urbanismo, Obras y Contrataciones del Ayuntamiento de Benavente, ha remarcado la necesaria colaboración de los funcionarios municipales para la gestión diaria de las ciudades: «Es imprescindible ser propositivos, hacerles sentir parte del proyecto, escuchar y fomentar el trabajo en equipo».

En la parte final del foro los asistentes han tenido la oportunidad de intervenir. A los dos foros ya celebrados – “Zamora y Deporte” y “Zamora: Recursos Locales y Economía Circular”-, se sumarán en el mes de abril una serie de foros sobre cultura, sobre juventud y sobre cohesión social.