Usuarios recurrentes del AVE Zamora-Madrid se plantean organizarse como asociación para aunar fuerzas y que Renfe responda a sus reclamaciones
REDACCIÓN: LETICIA GALENDE
Alrededor de unas cuarenta personas utilizan frecuentemente el AVE Zamora-Madrid. Su trabajo o lugar de estudios está en la capital pero han optado por residir en Zamora. Es el caso de Raúl Santiago quien hace un año decidió que quería volver a su ciudad. Sin embargo, los problemas de frecuencias de trenes, horarios y falta de plazas están haciendo que se esté pensando regresar a vivir a Madrid.
“Se está volviendo insostenible. Y, por desgracia, no soy el único que se está replanteando esta decisión”, lamenta Raúl. Él junto a otra treintena de personas forma parte de un grupo de WhatsApp en el que comparten sus quejas pero, además, se intentan ayudar. “En cuanto salen los billetes con abonos para el mes siguiente nos avisamos pero es imposible organizarse, yo tengo la oportunidad también de teletrabajar y, según la disponibilidad de asientos, así me organizo pero hay mucha gente que no puede hacer eso”, cuenta.
Desesperación por no poder organizarse pero también por el “mal funcionamiento” de la app de Renfe, la necesidad de un tren madrugador a las siete de la mañana como tienen otras provincias, la “dificultad que supone formalizar cualquier viaje” o “la falta de billetes para los viajeros recurrentes Zamora-Madrid cuando si hay plazas de Madrid a Orense”.
Reivindicaciones que consideran justas y necesarias para Zamora por lo que se plantean constituirse como asociación para así poder movilizarse. “Es necesario y beneficioso para Zamora que se actúe contra esta problemática. Sin tanto se habla de la España vaciada, la mejora de frecuencias, precios y disponibilidad de plazas es imprescindible”, afirma Raúl.
Con estos objetivos, la asociación sería la forma de aunar fuerzas y que se les escuche. Una oportunidad para que Zamora no se vacíe un poco más…