Con una inversión global de un millón de euros se contratará a 59 personas durante seis meses para actuar con 11 cuadrillas en toda la provincia
La Junta de Castilla y León y la Diputación de Zamora invertirán más de un millón de euros de forma conjunta para llevar a cabo un plan de empleo que actuará en toda la provincia realizando trabajos de mejora forestal y, de forma específica, en aquellos territorios que resultaron quemados durante el pasado verano.
Según la información facilitada por el diputado de Medio Ambiente, Javier Faúndez, se contratará durante seis meses a 59 personas que realizarán 42.000 horas de trabajo para llevar a cabo trabajos forestales en toda la provincia, preferentemente, según la normativa de la junta, en zonas con mayor riesgo de incendios. En este sentido, trabajarán cuadrillas en Trabazos, Alcañices, Bermillo, Puebla de Sanabria, Mombuey, Ferreras de Arriba y de Abajo, Camarzana de Tera, Peleagonzalo y Sarracín de Aliste.
Como novedad, apuntó Faúndez, «se atenderá a los ayuntamientos afectados por los incendios forestales del pasado verano» y para ello se crearán cuatro cuadrillas en Ferreras de Arriba y de Abajo, Sarracín de Aliste y Calzadilla de Tera. «Serán cuadrillas especiales», dotadas con motosierras que trabajarán incluso durante los periodos de riesgo de incendios, porque en esas zonas ya no queda nada por quemar, y durante más horas. El objetivo es eliminar todas las plantas muertas que hay en la zona que se destinarán después a biomasa.
Hasta el día 13 de marzo los ayuntamientos tienen de plazo para adherirse de forma voluntaria a este programa denominado Montel.
El programa, en el que la Junta aporta 648.000 euros, que la Diputación completa con otros 386.000, se contratará a desempleados de larga duración, preferiblemente con cargas familiares, jóvenes menores de 35 años sin cualificación y parados que tengan más de 35 años, según explicó la delegada de la Junta, Leticia García, que apuntó que uno de los objetivos de este programa es «crear empleo en el medio rural» además de realizar trabajos para el cuidado del medio ambiente y adecuar infraestructuras de
uso público. El «buen resultado» de este tipo de programas, añade, hace que se vayan encadenando uno con otro desde el año 2016.
La intención es que las brigadas puedan estar operativas a finales de abril y trabajarán durante seis meses.