Habilita tres canales para recibir denuncias anónimas sobre prácticas irregulares
La Diócesis de Zamora es la segunda de España, después de Burgos, que pone en marcha un sistema de Compliance para prevenir la aparición de delitos y establece un sistema de medidas para respetar el código ético de la entidad.
El obispo de Zamora, Fernando Valera, ha firmado este viernes el protocolo, «integrado por más de 4.000 folios» para empezar a aplicarlo de manera inmediata y que concierna «a toda la diócesis y a quienes tienen contrato con ella».
Para poner en marcha este programa de cumplimiento normativo penal se han realizado 1.200 cuestionarios, en los que se contemplan 42 posibles delitos, que han permitido generar «un mapa de riesgo» qué departamentos son más susceptibles de generar delitos y que tipo. Según explica, Ismael López Campos, letrado de la diócesis, la mayor zona de riesgo se genera en torno a la actividad de la administración central en tanto en cuento maneja fondos, programas y subvenciones en torno a los cuales se pueden generar delitos de carácter económico.
El sistema contempla también tres canales de denuncia, de carácter anónimo, para poner en conocimiento del comité de Compliance cualquier anomalía que se pudiera detectar: por correo postal, on line y a través de un buzón físico.
El sistema para operar, añade, es que cada denuncia será analizada por el comité de Campliance que, tras valorarla, podrá «trasladarla a la fiscalía» o aplicar al trabajador las sanciones que correspondan, según el Estatuto de los Trabajadores.
Este sistema, asegura, permite poner en marcha «políticas de buen gobierno» y garantiza «que la institución está sana y viva».
Aunque no es obligatorio establecer este sistema de cumplimiento normativo penal, asegura el letrado de la diócesis que es recomendable y lo equipara a «un seguro». Puedes no tenerlo, señala, «pero si ocurre cualquier cosa y no lo tienes, pagas»