Un total de 35 empresas han firmado este miércoles el acta de constitución de la fundación que a partir de ahora gestionará la Escuela Internacional de Industrias Lácteas, impulsada por Zamora 10. Se consolida así el camino hacia la estabilidad de una iniciativa que pretende dar respuesta a la “necesidad estratégica de formación” que tiene un sector en crecimiento como es el lácteo y de llegar a dar servicio formativo también al mundo de habla hispana, según explicó José Luis Calvo Rosón, presidente de la fundación.

En España, añadió, no existe ninguna institución que cubra la necesidad de formación que tiene un sector que abarca a más de 30.000 trabajadores que precisan actualización permanente por los cambios constantes que introduce la tecnología y la escuela de industrias lácteas viene a cubrir esa necesidad adaptándose a los requerimientos formativos que demanda la empresa “tanto en España como en todo el mundo de habla hispana”.

Se han mantenido ya contactos con la escuela francesa, que ahora mismo es referente en este campo, para poder asumir los cursos que ofrecen en el mundo hispano, y también con el aula de productos lácteos de la Universidad de Lugo para ofrecer la formación que ahora llevan a cabo. Por eso, se contará con un servicio de residencia internado en las instalaciones del instituto Alfonso IX donde está ubicada la escuela.

De cara al próximo curso, la escuela ofrecerá un máster, ya aprobado y programado por la Universidad de Salamanca, que empezará en octubre, y un curso de maestro quesero, que se iniciará a final de años. “Son los dos cursos que estaban programados cuando Zamora 10 gestionaba la escuela”, dijo Francisco Prieto, secretario de la fundación y gerente de Zamora 10, pero, “a partir de ahora la intención es dejar de hacer cursos puntuales para contar con una oferta de formación permanente y estable de junio a septiembre”, apuntó.

Calvo Rosón precisó que la fundación se regirá con los criterios de una “empresa colectiva” y se basará en tres criterios: concienciar a la gente de que la formación es necesaria, dotarla de capital suficiente, tanto público como privado y también de profesionales.

A la hora de determinar la financiación de la propia fundación y de la escuela, se cuenta, explicó con “múltiples fuentes”, los fondos públicos de instituciones locales, regionales y nacionales pero también las propias cuotas de los patronos, que aportan cada uno en función de su volumen de facturación, y las aportaciones de los alumnos y las universidades.

La fundación está integrada por 35 patronos, todos ellos de Zamora como una forma de vincular la iniciativa al sector de la provincia, pero está abierta a nuevas incorporaciones. De hecho, precisó Calvo Rosón, existen ya peticiones de empresas para formar parte de la organización. El presidente apuntó que se trabajará también para incorporar a la Interprofesional Láctea, en la que están representados ganaderos e industrias, porque puede ser una fuente de financiación estable muy para la escuela.

La fundación fue presentada este miércoles en la sede central de Caja Rural de Zamora, uno de los integrantes de Zamora 10 que puso en marcha la escuela de industrias lácteas. El secretario general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García, destacó la importancia de una iniciativa que se ha logrado con el “consenso” de todo el sector de la provincia de Zamora. Este proyecto, apuntó, debe ser el “inicio, el punto de partida” de otros proyectos de desarrollo que pueden beneficiar a la provincia de Zamora.