Para este 2023, el lema es “Corazones Ardientes, Pies en Camino”

Como cada año por estas fechas, la Iglesia celebra el Domund, una colecta que trata de poner en valor la labor que realizan los misioneros en los países a los que son destinados. Antonio Martín, vicario de la Pastoral Samaratina, ha explicado este miércoles que “nos hace poner la vista más allá de nuestras realidades, y la mirada se extiende a países de misión, donde hay muchas personas que anuncian la buena noticia del evangelio”.

En cuanto a datos, Elvira Olmos, delegada diocesana de Misiones, ha afirmado que “España es el segundo país del mundo que más apoya económicamente mediante el Domund”, solo superada por Estados Unidos. En total, en 2022, España destino 14 millones de euros a los misioneros, de los cuales, 47.000 euros salieron de Zamora. Para Olmos, esta colecta fomenta el “ayudar a esas personas más allá de nuestro ambiente” y recalca que “no es una iniciativa donde los ricos ayudan a los pobres. Los países pobres también ayudan y aportan”.

Olmos ha explicado que esta es una campaña en la que no solo los países ricos ayudan a los países más necesitados. En realidad, ha dicho, todos los países prestan su colaboración en las medida de sus posibilidades, como lo demuestra el hecho de que Camerún, un país que no pasa precisamente por su mejor momento, aportó 63.000 euros para esta campaña.

Se ha destacado durante la presentación del Domund de este año el papel protagonista que tanto España como Zamora tienen en esta campaña. De hecho este es el segundo país que más dinero aporta para la ayuda a las misiones. Además, unos diez mil religiosos españoles trabajan por todos los países del mundo ayudando a los más necesitados

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here