Se incluyen también 600 millones de euros de adelanto de la PAC

El Consejo de Gobierno celebrado el pasado 15 de junio acordó la declaración de situación excepcional de la campaña agrícola 2022-2023 en todo el territorio de Castilla y León, debido a los efectos adversos sufridos por las explotaciones agrarias de la Comunidad, tras las extremas condiciones climáticas de los últimos meses.

Esta decisión se tomaba para poder adoptar medidas normativas y otras de apoyo al sector agrario que en la reunión celebrada hoy se han dado a conocer y cuyo importe estimado asciende a más de 145 millones de euros, cuantía a la que se añaden los 600 millones de euros de anticipos de las ayudas de la PAC.

En cumplimiento de lo dispuesto en el Acuerdo de la campaña agrícola como excepcional, a iniciativa de las Consejerías de Economía y Hacienda y de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, y a propuesta de la Consejería de la Presidencia, se comunican las siguientes medidas:

Medidas de carácter regulatorio
• Prórroga de los plazos establecidos para cumplir determinados compromisos, tanto del primer pilar (ayudas directas financiadas por el Feaga) como del segundo pilar (intervenciones de desarrollo rural cofinanciadas por el Feader) de la Política Agrícola Común.
• Flexibilización y establecimiento de excepciones a los requisitos de la Política Agrícola Común recogidos en la circular del FEGA de fecha 25 de mayo, en relación con las ayudas directas.
• Flexibilización de la regulación de determinadas cuestiones vinculadas a las intervenciones territoriales del Feader, en las cuales la Comunidad Autónoma tiene mayores competencias de desarrollo.

Medidas dirigidas a dotar de liquidez al sector
• Pagos de los anticipos de las ayudas directas de la PAC. Se efectuarán a partir del 16 de octubre, de conformidad con lo que disponga el reglamento europeo que establezca los porcentajes máximos de anticipo y las condiciones para efectuarlos. Se anticipará el máximo porcentaje que se autorice por el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE (en principio el 70 %), así como hasta el 85 % de las ayudas Feader incluidas en la solicitud única de 2023. El importe estimado de los anticipos es de 600 millones de euros.
• Bonificación de intereses de préstamos. La situación actual necesita una respuesta firme por la Junta de Castilla y León con medidas similares a las establecidas en 2017 o 2019 de bonificación de intereses, si bien es preciso tener en cuenta que los tipos actuales de interés son mucho más altos a los existentes en los años referidos.

La medida consiste en bonificar el interés de los préstamos de hasta 60.000 euros máximos por explotación, a cinco años con un primer año de carencia y cuatro de amortizaciones constantes, con tipo variable con referencia al Euribor más un diferencial del 0,5. Dicha bonificación alcanzará el 100 % para agricultores profesionales y el 40 % para el resto.