FOTO: Naturaleza Castilla y León

Luis Tudanca considera insuficiente el operativo que tiene en marcha la Consejería de Medio Ambiente

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha decidido ampliar la declaración de peligro medio de incendios en toda la Comunidad del 28 de abril al 4 de mayo, lo que implica el mantenimiento de la suspensión de todas las autorizaciones y comunicaciones de quema de vegetación y restos vegetales, y el refuerzo del personal de guardia y de los medios desplegados en las comarcas de riesgo.

Recuerda la Junta que la escasez de lluvias de las últimas semanas está provocando una sequía importante y la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología sobre los niveles de riesgo de incendio sigue siendo muy alto o extremo en amplias zonas de la autonomía.

La Junta de Castilla y León recuerda que las labores de prevención y extinción de incendios forestales deben adaptarse en cada momento del año al riesgo existente y adopta un operativo flexible acorde a las condiciones de riesgo en cada momento.

El BOCyL publicará la Resolución que amplía la declaración de Época de Peligro Medio de incendios forestales del 27 de abril al 4 de mayo, ambos incluidos, con las mismas medidas preventivas asociadas a la resolución inicial dictada con fecha 29 de marzo de 2023: suspensión de todas las autorizaciones y comunicaciones de quema de vegetación y restos vegetales, y refuerzo del personal de guardia y de los medios desplegados en las comarcas de más riesgo.

El secretario regional del PSOE en Castilla y León, Luis Tudanca consideró insuficiente el decreto sobre incendios forestales aprobado en las Cortes el pasado miércoles y asegura que el operativo puesto en marcha por la consejería de Medio Ambiente es insuficiente para abordar la situación que hay en los montes de la comunidad, marcada por las altas temperaturas, las sequía y el cambio climático.

Apunta en este sentido, que tener operativas cinco de las 173 torres de vigilancia que hay en Castilla y León es claramente insuficiente y teme que se pueda repetir lo ocurrido el pasado verano en la Sierra de la Culebra.