El director general del Medio Natural, José Ángel Arranz, asegura que defenderá ese planteamiento en el XII Simposium sobre la gestión del lobo y el oso, que se celebra en Zamora del 29 de septiembre al 1 de octubre

La Junta de Castilla y León insiste en que la gestión del lobo que se ha aplicado en la región hasta hace dos años, cuando el Gobierno incluyó la especie en el Lespre, constituye “un modelo de éxito” que ha permitido hacer crecer las poblaciones de lobo y extenderlas en el territorio. Por eso, señala el director general del Medio Natural, José Ángel Arranz, se va a pedir que se autorice de nuevo la caza del lobo al Norte del Duero. Un planteamiento que se realizará en el XII Simposium Internacional, sobre los ‘Nuevos Retos para la Gestión y la Conservación de las Poblaciones de Oso y Lobo’, que se celebra en Zamora del 29 de septiembre al 1 de octubre.

Durante la presentación del encuentro, Arranz aseguró que en las reservas de caza de la Sierra de La Culebra, Riaño y la Montaña Palentina se cazaban dos tercios de lo abatido en Castilla y León, una “extracción moderada” que ahora no se puede aplicar “porque hay un impedimento legal sin ningún fundamento científico”.

Señala que “cuesta entender” lo que está ocurriendo en España, cuando la UE permite medidas de gestión al norte del Duero y el Gobierno de España “va en la dirección contraria”.

Dos años después de que el lobo haya sido incluido en el Lespre, apunta el director general del Medio Natural que ha habido un incremento de población al sur del Duero pero, en el norte, se ha registrado un aumento de daños, sobre todo en las provincias de León y Palencia.

El presidente de la Sociedad Euromediterránea para la Vigilancia de la Fauna Salvaje (Waves España), Pablo Santos, comparte ese mismo planteamiento.