Un estudio concluye que esta enfermedad afecta casi la mitad de los ejemplares. Se han visto afectados incluso los ejemplares del Centro de Interpretación del Lobo de Robleda de Sanabria

Un estudio encaminado a determinar la presencia de la leishmaniosis en los lobos de la península ibérica ha dado unos resultados altamente preocupantes para Zamora. El estudio se ha centrado en analizar la situación de los lobos de la Sierra de la Culebra, un enclave que cuenta con una de las poblaciones de lobo más importantes de Europa.

El estudio concluye que la infección afecta incluso a los ejemplares que viven recluidos en las 20 hectáreas de monte que forman parte del Centro Ibérico del Lobo ‘Félix Rodríguez de la Fuente’, donde existe una manada estable de 14 ejemplares en un régimen de semilibertad.

Los resultados del estudio concluyen que la mitad de los ejemplares está afectado por leishmaniosis, un porcentaje que podría ser también muy alto a la vista de los resultados obtenidos en los análisis efectuados a animales encontrados muertos en la zona por diversas causas, entre ellas, los atropellos. En este grupo la incidencia podría llegar al 33%.

Con estas cifras, la tasa de positividad haciendo una media entre los animales en libertad analizados tras su muerte y los lobos del centro de interpretación se eleva por encima del 46%.

Los expertos consideran que estas cifras justifican el mantenimiento de medidas de análisis y control de esta enfermedad entre la población de lobo de La Culebra.