La formación desgrana sus medidas entre las que se encuentran: Montelarreina, la mejora de las infraestructuras de la provincia, el impulso de la Silver Economy o una EBAU única para toda España
Los candidatos de Zamora Sí al Congreso y al Senado, Eloy Tomé y Rocío Ferrero, han desgranado hoy su programa electoral haciendo un llamamiento a todos los ciudadanos de Zamora para que sean conscientes de que el próximo 23 de julio van a elegir a las personas que van a defender los intereses de la provincia. “Hay que echar la vista atrás para ver que no han solucionado los principales problemas de la provincia”, ha dicho Tomé.
El programa de Zamora Sí se centra en 12 puntos en los que aglutinan distintas reivindicaciones como son la lucha por la fiscalidad diferenciada para la provincia, que se haga realidad el campamento militar de Montelarreina con un compromiso firme del Gobierno que se plasme en los Presupuestos Generales, la creación del Ministerio dedicado a la Soledad de nuestros mayores y que Zamora sea reconocida como ‘Territorio Silver’ fomentando la Silver Economy que “tan buenos resultados está dando”, ha señalado.
Además desde Zamora Sí se opta el impulso de planes específicos entre administraciones para la prevención de incendios con una coordinación estatal y convenios con países vecinos.
Otra de las reivindicaciones del partido zamorano es lograr que la biorrefinería de Barcial del Barco sea una realidad con subvención y apoyo del Gobierno de España. “Supondría junto a Montelarreina un revulsivo a la economía de la provincia son la creación de 180 empleos directos y más de 2.000 empleos indirectos”, ha especificado Tomé.
La sanidad, es otra de las cuestiones vitales del programa de Zamora Sí. Plantean una reestructuración del sistema sanitario garantizando la sanidad en los pequeños municipios rurales con más profesionales y recursos.
Asimismo, desde la formación plantean necesario la creación del Ministerio de Despoblación, la mejora de las infraestructuras de la provincia poniendo especial énfasis en la conversión de la N122 en autovía, el paso del tren Madrid-Oporto por Zamora y la mejora de la frecuencia, horarios y precios del tren Zamora a Madrid.
Ferrero ha detallado también sus iniciativas para favorecer la conservación de los bienes patrimoniales de Zamora, la lucha por la equiparación salarial de distintos colectivos y conseguir una EBAU única para todo el territorio español. “Nuestros alumnos zamoranos compiten en desigualdad de condiciones. Hay alumnos brillantes que tienen que abandonar su sueño y no puede ser”, ha lamentado la candidata.