La obra Tierra ocre de Pilar Martín Torres, ganadora el I certamen internacional de pintura de Tábara
El Ayuntamiento de Tábara ha fallado el cuadro ganador del certamen internacional de pintura femenina convocado por el municipio que acoge el Centro de Interpretación de los Beatos, resultando ganadora la obra Tierra ocre cuya autora es Dª Pilar Martín Torres, natural de Oviedo. La obra está realizada mediante una técnica mixta sobre tablés, de 114×114 cm realizada en 2023. El jurado ha estado compuesto por D. Antonio Pedrero Yéboles, Dª Carmen Mayor Román y D. Fernando Lozano Bordell, y a parte de la ganadora, ha considerado realizar dos menciones honoríficas por la calidad de las obras que son a la obra Divus de Leticia Gaspar y a la obra Figura de la autora Pepi Sevilla. Tal y como ha informado el Alcalde tabarés, Antonio Juárez Núñez, al premio se han presentado 29 autoras con 45 obras, de las cuales han sido seleccionadas 17 autoras y 26 obras. Las técnicas utilizadas han sido pintura, óleo sobre madre, óleo sobre lienzo, acrílico sobre lienzo, gouache, acrílico sobre tabla y colage.
La exposición, en la que se podrá contemplar la obra ganadora, los accesos y el resto de obras preseleccionadas, estará abierta hasta el próximo día 30 de septiembre, de 10 h. a 14 h. de sábado a martes y sábado tarde de 17:30 a 20:00 h. y jueves tarde en el mismo horario. Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer el pasado 8 de Marzo el Ayuntamiento de Tábara presentaba el I Premio Internacional de Pintura Femenina “Ende, Tabaresa, Primera Ilustradora De La Humanidad De Origen Conocido”.
En depintrix (o Ende pintrix) et Dei adiutrix: “En (o Ende) pintora y ayudante de Dios”, la firma de Ende aparece en el colofón del Beato de Gerona del Monasterio de San Salvador de Tábara convirtiéndose, en el siglo X, en la primera mujer “artista” que deja su huella explícita en la historia de Europa occidental. Por ello, con objeto de rendir homenaje a su figura, el Ayuntamiento de Tábara y su Museo de los Beatos, ubicado en lo que fue el Monasterio donde se copiaron e iluminaron algunos de los códices más valiosos y hermosos de toda la Edad Media, convocaba esta primera edición del premio cuyas obras ahora se exponen.
Las Bases establecían que las participantes pueden ser artistas femeninas, independientemente de su nacionalidad. Cada participante podía presentar una o dos obras con técnica y tema libres (siempre que no resulte ofensivo a juicio del Jurado), siendo la medida máxima de alguno de sus lados de 130 cm y la mínima de 10 cm.
En las obras como dípticos o trípticos se ha computado la medida máxima como la suma de todas sus partes. Las bases señalaban como no válidas obras con técnicas de reproducción digital, ni protegidas con cristal u otro material. Las obras han sido enviadas montadas con bastidor y enmarcadas en un sencillo listón de madera, de no más de 3 cm de grosor, aunque también se preveía la admisión de obras que por sus características no fuese necesario el listón de madera (por ejemplo, cuando la obra está también pintada o tratada en los bordes laterales como conjunto).