A pesar de la negativa de algunos de los pueblos a firmar el convenio, ya se han conseguido poner en marcha 32 actuaciones

El director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental, José Manuel Jiménez, ha informado hoy sobre la situación del desarrollo de los programas de depuración de la provincia de Zamora. Unos programas que se dividen en dos grupos según el número de habitantes.

Respecto al programa de actuaciones en los municipios de 500 a 2.000 habitantes, se contabilizan 32 actuaciones, tres de las cuales ya están finalizadas y que se corresponden con las depuradoras ya en explotación en Alcañices, Villamor de los Escuderos y Castrogonzalo. Además, hay 14 actuaciones en ejecución con un presupuesto total de 7 millones de euros y que se espera que en diez meses están todas concluidas. Otras dos actuaciones en Camarzana de Tera y Vezdemarbán están pendientes de que los ayuntamientos aprueben los convenios. El director general de Infraestructuras también ha destacado otra actuación en Manganeses de la Polvorosa cuyo proyecto se está redactando y que tendrá un presupuesto de 700.000 euros.

En total, en la provincia de Zamora la inversión será de 11 millones de euros que se financian en cada proyecto de la siguiente forma: 40% Junta de Castilla y León, 40% Diputación de Zamora y el 20% el ayuntamiento de la localidad.

Jiménez ha señalado que hay otras 12 actuaciones que deberían hacerse ya que son necesarias. No obstante, cinco de los ayuntamientos han declinado firmar el convenio por distintos motivos. Es el caso de Burganes de Valverde, Mombuey, Torres del Carrizal, Venialbo y Villardeciervos.

Respecto al programa que atañe a los pueblos zamoranos de menos de 500 habitantes, ocho ayuntamientos ya han formado el convenio para renovar el sistema de depuración de aguas. Unas actuaciones que supondrán un millón de euros de inversión en la provincia.

La delegada territorial de la Junta, Leticia García, ha destacado que Zamora es la provincia que más avanzados lleva los programas de depuración. No obstante, el presidente de la Diputación, Javier Faúndez, ha lamentado que el Gobierno de España no aporte nada a estas acruaciones; “la Confederación Hidrográfica del Duero no invierte ni un euro, pero sí sanciona y recauda”. Por ello, ha pedido al Gobierno de España responsabilidad y compromiso para no frenar el desarrollo de los pueblos.

Faúndez también ha incidido en que las sanciones que se están imponiendo a las localidades por vertidos inadecuados son más elevadas que el canon de explotación de las nuevas depuradoras, recalcando los beneficios que supone adherirse a este programa de la Junta y la Diputación.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here